La lista de estrenos en cines esta semana quizás es un poco decepcionante si llegas buscando un taquillazo de Marvel, o lo último de Avatar (aún quedan unas cuantas semanas para ver El sentido del agua), pero al menos tienes lo nuevo de Viola Davis y un nuevo clásico Disney que llega rodeado de polémica y tras fracasar en su lanzamiento en Estados Unidos. También el último proyecto de Luca Guadagnino, director responsable de Call me by your name, y un filme español del responsable de Truman o Sentimental. En la variedad está el gusto, o eso dicen, ¿no es así?
Una película histórica que ahonda en un suceso muy poco transmitido de generación en generación: en la África del siglo XVIII y XIX, el Reino de Dahomey demostró que las mujeres también pueden ser fuertes y valientes. Viola Davis protagoniza este largometraje dirigido por Gina Prince-Bythewood, responsable de La vieja guardia y La vida secreta de las abejas. Es uno de los estrenos más importantes del año, y en Estados Unidos ha conseguido hacer cierto ruido.
Mundo Extraño destaca por ser la primera película Disney abiertamente LGTBIQ+ y por desgracia, esta va a ser la excusa perfecta para que los homófobos critiquen uno de los estrenos más esperados de 2022, pero que ya ha fracasado en su lanzamiento en Estados Unidos. Menos mal que el resto de los mortales nos quedamos con su aires aventureros, más cercanos a Atlantis que a los cuentos de princesas, y con protagonistas en los que se respira la diversidad.
Cuando os hablé el otro día de Historias para no contar resalté el papel de Cesc Gay en la industria cinematográfica, un director con las ideas claras y al que le encanta contar historias emocionantes y muy cercanas a nuestra realidad. Esta es la premisa de su nuevo largometraje, dado que en él nos narra situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar, e incluso olvidar. ¿Será una película española que triunfe como Los renglones torcidos de Dios o As Bestas? ¿O un nuevo fracaso para nuestro sector?
Luca Guadagnino se aleja, pero no mucho, del género romántico con el que triunfó en Call me by your name, para contarnos un nuevo romance imposible entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee, un vagabundo con ideas muy intensas que vive marginado. En el Festival de Venecia se hizo con dos premios (Mejor dirección y Mejor actriz emergente gracias a Taylor Russell), aunque sin duda alguna, lo que más capta mi atención es volver a ver a Timothée Chalamet (Dune, Call me by your name).
CONTENIDO RELACIONADO
'Wicked' llega en exclusiva a SkyShowtime el próximo 6 de julio de 2025
El detalle que revela la verdadera personalidad de Albus Dumbledore en Harry Potter
Las hermanas Olsen decidieron centrarse en su carrera como diseñadoras de moda
La fecha de estreno de Thunderbolts de Marvel en Disney Plus.
Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia
'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G
¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'
'La aventura de los Ewoks' es un telefilm de Star Wars protagonizado por los Ewoks y estrenado en 1984
¿Por qué regresa Robert Downey Jr. como Doctor Doom al UCM?
Ne Zha 2, un éxito chino sin precedentes, debutará en nuestras salas durante este mismo verano
'It Takes Two', que en realidad es 'Dos por el precio de una', es una mítica comedia protagonizada por las Olsen
Otro pequeño favor se ha convertido en una de las películas más vistas de Amazon Prime Video