Con 4 millones de visionados en su segunda semana y otros 5 acumulados durante sus primeros días en Netflix, 'Descansar en paz' es otra oportunidad perdida de la plataforma de streaming de destacar en el ámbito cinematográfico con el género que mejor le funciona. Y no por ser mala película, ojo, porque 'Descansar en paz' me ha parecido un competente thriller argentino, clásico, pero adictivo y muy intenso. Y aquí van unas cuantas razones por las que recomiendo que le eches un vistazo.
Sergio es un hombre de familia acorralado por las deudas que decide aprovechar una circunstancia única e imprevisible para desaparecer. Tras varios años viviendo alejado de su país utilizando una identidad falsa, un encuentro fortuito pone a prueba la tentación irresistible de querer saber cómo ha continuado la vida de los suyos en su ausencia. La pregunta se convierte en su nueva obsesión: ¿se puede desaparecer y olvidar toda una vida? ¿Se puede empezar de cero y nunca más mirar atrás?
Sebastián Borensztein es el director de 'Descansar en paz', una película argentina escrita por Marcos Osorio Vidal y el propio Borensztein, basada en la novela homónima de Martín Baintrub y protagonizada por Joaquín Furriel, Griselda Siciliani, Gabriel Goity y Lali González.
A pesar de que la premisa de 'Descansar en paz' tenga un defecto de base (¿cómo es posible que la esposa de Sergio, el protagonista, no se entere absolutamente de nada de lo que le pasa a su marido?), Sebastián Borensztein construye un intenso thriller con aroma a clásico en el que las cuestiones planteadas se van desarrollando a fuego lento. Porque 'descansar en paz' para Sergio es desaparecer y empezar de cero, al mismo tiempo que años después se plantea qué ha ocurrido en la vida de los suyos sin su presencia.
Lo único que me sacó de la película fue una segunda mitad que parece más un culebrón que el thriller que empezó siendo. Menos mal que las grandes interpretaciones de todos sus protagonistas ayudan a construir un ambiente tenso y enrarecido que se mantiene hasta el final. Puede que el final sea rocambolesco y exagerado, pero si adapta la novela homónima de Martín Baintrub y el cierre fuese el mismo, creo que funciona mejor en el libro que en la película. Eso sí, lo digo sin leerla en absoluto y únicamente fiándome de mi intuición.
En resumen, 'Descansar en paz' empieza por todo lo alto, con unos 30 primeros minutos que me metieron de lleno en este juego de mentiras y problemas en el que cualquiera puede ser víctima. Puede que todo salte por la borda con una segunda mitad que únicamente busca generar impacto, sin conseguirlo siempre. Pero el final es satisfactorio pese a todo y te deja un agradable sabor de boca. Y ojo a la interpretación de Joaquín Furriel, aunque todos sabíamos que ya era bueno.
CONTENIDO RELACIONADO
Cuando el humor gamberro se cruza con estrellas del deporte.
Una experiencia única entre el suspense y el talento internacional
Tres joyas de la ciencia ficción que no puedes dejar pasar
Películas de autor que exploran identidad, cultura y los dilemas de nuestra sociedad
Los Cuatro Fantásticos han vuelto a Marvel con su nueva película, pero, ¿cuándo volveremos a verlos?
Marvel toma cartas en el asunto: quiere renovar el Universo Cinematográfico con reboots
Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia
Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados
El director James Gunn elogió la actitud de Henry Cavill tras ser reemplazado como Superman, calificando su respuesta como un verdadero ejemplo de profesionalismo
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?