Ni los mayores prestidigitadores se habrían aventurado a imaginar todas las noticias que están haciendo de este 2020 un año digno de profecía maya. Una pandemia que nos llevaría a una cuarentena global, un dictador que "resucita" ante los medios de comunicación, volcanes en erupción o revueltas que llevan a apagar La Casa Blanca. Tras en asesinato de George Floyd, los ciudadanos de Estados Unidos han salido a las calles para manifestarse ante los abusos oficiales institucionalizados. Actores como Ben Affleck y Ana de Armas han querido sumarse a estas movilizaciones en las calles, mientras que rostros como Spike Lee rendía homenaje al fallecido a través de un cortometraje.
El director ganador a mejor guión adaptado de la pasada edición de los Óscar por "Infiltrado en el KKKlan" ha estado especialmente activo durante estos últimos días dando su opinión sobre las protestas y el asesinato de Floyd. En una entrevista concedida a Los Angeles Times el director ha hablado sobre este tema. "Sabía que iba a ir al Festival de Cannes [en 2018] con "Infiltrado en el KKKlan". Y sé que cada vez que voy a Cannes, los periodistas del mundo me miran falsamente como un portavoz de cada afroamericano. Sabía que me iban a hacer preguntas sobre el Agente Naranja [Donald Trump] y lo que está pasando en América", continuó. "Así que se me ocurrió la idea de intentar elegir un título de película que me pareciera corto y al grano y elegí la película "El año de vivir peligrosamente". Eso fue en 2018. Pero voy a extenderlo hasta el 2020. Este año ha sido horrible. Este va a ser uno de los peores años de la historia. Y solo hemos pasado mayo".
Tras las buenas críticas recibidas con "3 Brothers", el cortometraje en el que el director unió imágenes de las protestas junto a tres asesinatos de ciudadanos negros a manos de la policía, Lee fue preguntado sobre la similitud entre su película "Haz lo que debes", de 1989, y los problemas sociales y raciales que permanecen a día de hoy, respondiendo "Una de las mayores críticas a "Haz lo que debes" fue que no di la respuesta al racismo al final de la película", dijo el cineasta. "Y aquí estamos en la América de hoy en día, la América pandémica, y las ciudades en llamas".
Pese a la cruda realidad, Lee trata de guardar cierto optimismo apuntando hacia el compromiso de los protestantes que han salido a la calle para luchar por los derechos de los ciudadanos afroamericanos. Del mismo modo, el actor Don Cheadle animaba a sus amigos blancos a sumarse a este movimiento Black Lives Matter que aporta algo de luz ante uno de los años que serán más recordados por los libros de historia.
CONTENIDO RELACIONADO
Primer adelanto oficial de Spider-Man: Brand New Day, la próxima película de nuestro amigo y vecino.
'Waterworld' es ahora un clásico de culto, pero en su momento, fue un fracaso monumental
American Eagle y Sydney Sweeney se alían en un comercial supuestamente 'nazi'
El video exclusivo de 'Los tipos malos 2' que tienes que ver antes de su estreno
Así será la secuela de 'Érase una vez en... Hollywood' ('Once Upon a Time in Hollywood')
James Cameron promete más drama y espectáculo mientras Avatar 4 ya tiene fecha para 2029
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera