Se lleva diciendo muchos años que el mercado del streaming está saturado, repleto de nuevos 'actores' que intentan obtener un beneficio sin importarle la voraz competencia. Sin ir más lejos, en España hemos recibido durante los últimos meses plataformas de streaming como SkyShowtime a las que les cuesta sumar suscriptores, no por falta de contenidos (que también), sino por exceso de oferta.
¿Y cuál está siendo el plan de la mayoría de plataformas para recuperar el cariño del público? Publicidad y fast channel, dos opciones que nos recuerdan por qué la televisión sigue liderando el mercado y el consumo audiovisual en la mayor parte del mundo. Publicidad porque una gran parte de las aplicaciones, entre ellas Disney+ y Netflix, han implantado modelos de suscripción con anuncios para obtener nuevos métodos de financiación. Con el término fast channel me refiero a aquellos canales de televisión 24/7 emitidos a través de plataformas de streaming y que incentivan el consumo de productos a modo de maratón.
Pluto TV es probablemente la plataforma de streaming más importante en el mercado de los fast channel, pero otras como ATRESplayer Premium ya se han sumado a esta aventura. La próxima en hacerlo a nivel internacional será Disney+, cuyos responsables ya se encuentran estudiando cómo implantar canales de televisión 24/7 con contenidos de licencias como Disney, Star Wars, Marvel o Pixar, entre otras.
A través de Comic Book conocemos la importante noticia que se cuece en las oficinas de Disney+. Conscientes de que el público se ha vuelto más desleal que nunca, la plataforma de streaming, sumida en una estrategia de recortes económicos y monetización, se encuentra estudiando la implantación de canales 24/7 basados en Marvel, Star Wars, Disney o Pixar, accesibles a través de una suscripción más básica.
Los canales FAST (fast channel) son aquellos a los que se accede por lo general sin coste alguno para el usuario, emitiendo a través de ellos contenidos de lo más variados y financiándose con publicidad. Digamos que se trata de un canal 24 horas en el que sus responsables van rotando el contenido para fidelizar a la audiencia de la misma forma en que lo lleva haciendo la televisión tradicional desde hace casi un siglo.
El caso de Disney+ podría ser diferente al funcionamiento de Pluto TV y sucedáneos porque para acceder a los canales FAST de Disney+ se debe pagar la suscripción básica a la plataforma de streaming. Es decir, son un complemento al catálogo tradicional. Y este pago no nos eximirá de consumir publicidad, estando presente a través de spots y anuncios.
La clave de apostar por los canales FAST reside en lo fácil que es fidelizar al usuario de la plataforma de streaming empleando para ello una parrilla de programación clásica, con horarios, publicidad y espacios que nos interesan, intercalados con otros que no tanto. ¿Es el re-nacimiento de la televisión? ¿O la muerte de las plataformas de streaming tal y cómo las conocemos?
CONTENIDO RELACIONADO
El programa vuelve a ATRESplayer Premium en septiembre de 2025
No es la mejor serie de 2025, pero se deja ver por la espectacularidad de sus escenarios
¿Habrá temporada 2 de 'Delirio' en Netflix? ¿O la damos ya por cancelada?
'Separación' ('Severance') acumula 27 nominaciones a los Emmy 2025, un hito inalcanzable
'Superstar' es el esperadísimo biopic de Tamara, ahora conocida como Yurena
'NOLA King' es el primer spin-off de 'Tulsa King', la exitosa serie de Taylor Sheridian
La cadena de pago confirma la tercera temporada de 'The Walking Dead: Dead City'
Después de varios años desde su anuncio inicial, la serie de Assassin's Creed empieza a ganar fuerza en Netflix
'División Palermo' es una entretenida comedia argentina que ha triunfado en Netflix
'La desaparición de Amy Bradley' es una serie documental de Netflix que indaga en un caso poco conocido
'Memento Mori' es uno de los mejores thrillers españoles de los últimos años
¿Habrá temporada 2 de 'Indomable' en Netflix? ¿O ya está cancelada?