Se lleva diciendo muchos años que el mercado del streaming está saturado, repleto de nuevos 'actores' que intentan obtener un beneficio sin importarle la voraz competencia. Sin ir más lejos, en España hemos recibido durante los últimos meses plataformas de streaming como SkyShowtime a las que les cuesta sumar suscriptores, no por falta de contenidos (que también), sino por exceso de oferta.
¿Y cuál está siendo el plan de la mayoría de plataformas para recuperar el cariño del público? Publicidad y fast channel, dos opciones que nos recuerdan por qué la televisión sigue liderando el mercado y el consumo audiovisual en la mayor parte del mundo. Publicidad porque una gran parte de las aplicaciones, entre ellas Disney+ y Netflix, han implantado modelos de suscripción con anuncios para obtener nuevos métodos de financiación. Con el término fast channel me refiero a aquellos canales de televisión 24/7 emitidos a través de plataformas de streaming y que incentivan el consumo de productos a modo de maratón.

Pluto TV es probablemente la plataforma de streaming más importante en el mercado de los fast channel, pero otras como ATRESplayer Premium ya se han sumado a esta aventura. La próxima en hacerlo a nivel internacional será Disney+, cuyos responsables ya se encuentran estudiando cómo implantar canales de televisión 24/7 con contenidos de licencias como Disney, Star Wars, Marvel o Pixar, entre otras.
A través de Comic Book conocemos la importante noticia que se cuece en las oficinas de Disney+. Conscientes de que el público se ha vuelto más desleal que nunca, la plataforma de streaming, sumida en una estrategia de recortes económicos y monetización, se encuentra estudiando la implantación de canales 24/7 basados en Marvel, Star Wars, Disney o Pixar, accesibles a través de una suscripción más básica.
Los canales FAST (fast channel) son aquellos a los que se accede por lo general sin coste alguno para el usuario, emitiendo a través de ellos contenidos de lo más variados y financiándose con publicidad. Digamos que se trata de un canal 24 horas en el que sus responsables van rotando el contenido para fidelizar a la audiencia de la misma forma en que lo lleva haciendo la televisión tradicional desde hace casi un siglo.
El caso de Disney+ podría ser diferente al funcionamiento de Pluto TV y sucedáneos porque para acceder a los canales FAST de Disney+ se debe pagar la suscripción básica a la plataforma de streaming. Es decir, son un complemento al catálogo tradicional. Y este pago no nos eximirá de consumir publicidad, estando presente a través de spots y anuncios.
La clave de apostar por los canales FAST reside en lo fácil que es fidelizar al usuario de la plataforma de streaming empleando para ello una parrilla de programación clásica, con horarios, publicidad y espacios que nos interesan, intercalados con otros que no tanto. ¿Es el re-nacimiento de la televisión? ¿O la muerte de las plataformas de streaming tal y cómo las conocemos?
CONTENIDO RELACIONADO
Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada
Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana
'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix
Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime
'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año
¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?
Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+
'Pluribus' promete ser una serie de ciencia ficción tan sorprendente como única
'Yakarta' es una serie española indescriptible, disponible en Movistar Plus+ desde el 6 de noviembre
Te cuento todo acerca de los dos nuevos canales 'gratuitos' de Movistar Plus+
'La agente encubierta' es uno de los últimos grandes éxitos de Netflix en televisión