Ha sido una de las cuestiones más acuciantes desde la pasada primavera. Pese al constante goteo de información respecto al servicio de streaming, la major se negaba a concretar sus planes de expansión internacional. Su precio, sus políticas, su extenso catálogo; todo gustaba de puertas para afuera, pero no terminaba de impactar por esa vaga presentación con la que los de Bob Iger planteaban Disney+ en su desembarco transatlántico. Hoy todo eso llega a su fin.
Cuando solo quedan unos pocos días para el lanzamiento oficial del servicio en Estados Unidos, la compañía sorprende poniendo sobre la mesa una fecha concreta. Ya no es solo "el primer trimestre de 2020", sino el 31 de marzo. Sí, a través de redes sociales, con un mensaje escueto y un vídeo adjunto, la Casa del Ratón confirma el estreno de su gran baza del streaming tanto en España, como en Alemania, Italia y Reino Unido.
Con esta noticia se abren las puertas a otras muchas cuestiones que Disney tendrá que ir despejando durante las próximas semanas. Empezando por un catálogo que tendrá que confeccionarse en cada país siguiendo las normas de juego que imponen las licencias, y siguiendo por una tarifa que podría variar amparándose en el clásico juego de la conversión. ¿Costará 6 euros al mes en nuestro país? Este dato determinará gran parte de su resultado.
Lo que sí termina de asegurar la llegada de Disney+ a España es la participación del país en la tan mencionada guerra del streaming. WarnerMedia tiene previsto lanzar HBO Max a nivel internacional en 2021, mientras que Apple TV+ ya está operativo en decenas de mercados desde el pasado 1 de noviembre. Eso sí, en la península la vocación que el público demuestra con cada estreno del Ratón, invita a pensar en una victoria fácil por su parte.
Aquí Netflix será la principal línea de defensa contra la nueva plataforma, a expensas de que los de Iger terminen de concretar el aterrizaje o no de Hulu en estas tierras. Aspectos como la presencia de grandes franquicias, o la posibilidad de descargar el contenido, jugarán un papel en esa lucha a pie de calle. ¿Quién saldrá victoriosa? Dudas, dudas, y más dudas, que ahora los consumidores de VOD en España acogerán con mucho más agrado.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Habrá temporada 4 de 'Alice in Borderland' en Netflix? ¿O la damos por cancelada?
'La casa Guinness' protagoniza unos malísimos datos de audiencia
Los fans del manganime están encantados con el casting del doctor de Roger: ¡Es perfecto!
'Bon appétit, majestad' es una comedia romántica que trasciende todos los estereotipos para conquistarte
'High Potential' es un éxito de Hulu, que vuelve con su segunda temporada a Disney+
'Animal' es una de las últimas sorpresas que nos ha regalado Netflix y su futuro es prometedor
La temporada 3 de 'Monstruo' ha demostrado ser más atractiva que la segunda, ¿qué pasa con la cuarta?
Amazon Prime Video sigue preparando el live action de 'God of War': este es su último rumor
Esta nueva serie seguiría a una nueva generación de Shelby en pleno 1953
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming