Al parecer, a partir de ahora las plataformas de streaming son de uso 'familiar' u 'hogareño', porque después de que Netflix prohibiera el uso de la app con personas que no viven con nosotros, el fin de las cuentas compartidas llega ahora a Disney+, plataforma que hasta la fecha se había libado de las polémicas, pero que se ha sumado a una tendencia peligrosa que podría llegar a más competencia.
Disney confesó hace unas semanas que poco a poco, se empezaría a limitar el uso de las cuentas compartidas en Disney+, su plataforma de streaming. Es decir, las personas que accedamos a la aplicación deberíamos de hacerlo siempre desde la misma dirección IP, porque de lo contrario, esto conllevaría un coste extra como ya sucede en Netflix.
Ahora, días después, se confirma que esta polémica medida empezará a aplicarse en Canadá a partir del 1 de noviembre de 2023. Al resto del mundo llegará en algún momento de 2024, pero atentos, porque si el cambio es de por sí polémico, cuando se analiza, más aún.
Algunos usuarios de Canadá han empezado a recibir una advertencia: "al menos que su nivel de servicio lo permita [es decir, si pagas más], no podrás compartir tu suscripción fuera de casa". La notificación también explica que si Disney+ detecta una infracción, habrá consecuencias: "podremos limitar o cancelar el acceso al servicio, y tomar cualquier otra medida permitida por este acuerdo". Es decir, no solo Disney+ puede cancelar una cuenta por completo si detecta que la hemos compartido con personas que no viven con nosotros. Es que, llegado el caso, pueden incluso bloquear la IP si en algún momento modifican los términos y condiciones.

El objetivo de Disney+, tal y cómo explicó el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, es conseguir que los usuarios que comparten cuenta paguen por ello, obteniendo así un beneficio económico: "estamos explorando activamente formas de abordar el uso compartido de cuentas y las mejores opciones para que los suscriptores de pago compartan sus cuentas con amigos y familiares", recoge Variety. A Netflix, esta táctica le funcionó a nivel global (casi 6 millones de suscriptores nuevos), aunque por el camino perdiera más de 1 millón de suscriptores en España.
CONTENIDO RELACIONADO
La temporada 2 de 'Landman: Un negocio crudo' ya está disponible en SkyShowtime: este será su calendario de estreno
'It: Bienvenidos a Derry' es un éxito en HBO Max
'Absentia' es una serie de 2017 que se ha hecho viral 8 años después
'Un hombre infiltrado' acaba de estrenar su segunda temporada en Netflix: esto sabemos de su renovación
Un terremoto mediático ante el que Mediaset ha respondido rápidamente
'9-1-1' vuelve con su novena temporada y nuevos episodios: más situaciones impredecibles en Disney+
'Twisted Metal' se convierte en toda una sorpresa: nadie habla de ella, pero todos la ven
'The Mighty Nein' es el esperadísimo spin-off de 'La leyenda de Vox Machina'
¿De qué trata la temporada 3 de 'Envidiosa' que acaba de llegar a Netflix?
Por qué puedes ver 'El cuco de cristal' sin saber qué es 'La chica de nieve': te lo cuento
'El cuco de cristal' es la nueva adaptación de la novela homónima de Javier Castillo
¿De qué trata 'Tracker' y por qué es un éxito en Estados Unidos?