Grandes decepciones: las cinco peores series españolas de 2019
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Grandes decepciones: las cinco peores series españolas de 2019

La 'carne', el sexo y la falta de ambición se cargan proyectos prometedores

Pub:
Act:
0

En 2019, hemos tenido un estreno masivo de series españolas no solo en las televisiones tradicionales (Antena 3, Telecinco o La 1); también en plataformas de streaming como HBO, Amazon Prime Video y Netflix, y en cadenas de pago como FOX y TNT. Un año redondo en cantidad, pero, ¿en calidad? No es oro todo lo que reluce, ya que hay varios casos sonados de proyectos que parecían prometedores, pero que se quedaron en tierra de nadie, e incluso pasarán a los libros de historia televisiva como auténticos 'bodrios'.

"Instinto", "Toy Boy", "Secretos de Estado", "Brigada Costa del Sol" y "Alta Mar" son ejemplos de series que buscan, en general, aspirar a aquel público de otra época con tramas y subtramas cada vez más complejas, pero que se topan de bruces con una audiencia renovada, que tiene acceso a decenas de ficciones televisivas de mayor calidad, y que hacen en su parcela el mismo trabajo, pero de mejor calidad.

"Instinto"

Quizás la peor serie de esta lista, aunque cuente con algunos detalles técnicos de calidad: su fotografía es espectacular, algo insuficiente para ocultar su verdadero error, creerse que copiar a "50 Sombras de Grey" es algo que puede llegar a gustar a la audiencia. Aquella trilogía de películas tenía detrás a una saga literaria de éxito. En "Instinto", solo Mario Casas lograba atraer al público sediento de un drama erótico que, por otro lado, no tenía nada de erotismo.

"Toy Boy"

Esta ficción de Antena 3 rivaliza con "Instinto" no solo en género: su calidad es pésima, una trama sin sentido con unos actores que, salvo Cristina Castaño y algún secundario, no dan más de sí. Mientras que su ambientación en plena Costa del Sol es un gran 'sí', el resto de apartados de este drama erótico palidecen. Sorprende que Atresmedia vuelva a caer, después de varios años de éxitos creativos como "La Casa de Papel", "45 Revoluciones" o "Matadero", en las series fáciles para un público adolescente repleto de hormas. Al menos, esta vez, la audiencia le ha dado la espalda.

"Secretos de Estado"

La política española ya es de chiste, pero "Secretos de Estado" logra que la formación del nuevo gobierno sea un asunto serio (a pesar de los continuos problemas que hay en ello) gracias a unas actuaciones de risa, una trama sin ambición y un intento de "House of Cards" que resulta insultante. Ni Myriam Gallego puede salvar una de las peores series españolas de los últimos años, que vuelve a estar firmada por la productora causante de que hayamos sufrido con series como "Dreamland" o "Perdóname, Señor".

"Brigada Costa del Sol"

Podemos estar ante la serie del listado más polémica, ya que para algunos fue un total acierto realizar un drama con tintes de comedia ambientado en la brigada policial contra el tráfico de drogas en la Costa del Sol; es cierto que su reparto estuvo a la altura, con un Hugo Silva que remaba con la corriente en un papel que le viene 'anillo al dedo', pero la ambición le pasó factura, y pese a estar ante una serie trabajada en lo técnico, el guion tenía numerosas lagunas, y el personaje de Sara Sálamo debería haber desaparecido en la primera lectura del libreto. Si se hubieran centrado en lo policial, y no tanto en lo personal (es decir, si en lugar de 70 minutos, cada episodio durase 50), la serie hubiera ganado enteros.

"Alta Mar"

Vale, no es una serie mala si la tratamos como el culebrón que es, pero Bambú Producciones sabe hacer mejores proyectos del estilo como hemos podido ver en "Las Chicas del Cable" o "Velvet". Aún así, es la única serie de la lista que tendrá un gran futuro por delante, puesto que ha sido renovada por una tercera y cuarta temporada. Mientras que la primera temporada se centraba en varios asesinatos sin resolver, en la segunda se ha introducido un tono sobrenatural que sobra en casi todo momento.

Etiquetado en :

Instinto

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Temporada 3 de 'Andor' en Disney+: Estado de renovación y fecha de estreno

'Andor' es la mejor serie de 'Star Wars' jamás creada

0

Estrenos imprescindibles para el fin de semana del 9 de mayo en Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+ y Movistar Plus+

¿Cuáles son los 6 estrenos que llegan a Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+ y Movistar Plus+ el 9 de mayo de 2025?

0

Temporada 3 de 'Atasco' en Amazon Prime Video: Estado de renovación y posible fecha de estreno

'Atasco 2' ya está disponible en Amazon Prime Video y ya pensamos en su tercera temporada

0

Guía de capítulos de 'Cara feliz: La historia de un asesino en serie' en SkyShowtime: Número de episodios y fechas de estreno

'Cara feliz: La historia de un asesino en serie' es una serie basada en hechos reales de SkyShowtime

0

'Sangre de Zeus', Temporada 4: Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

Netflix ya ha confirmado cuál será el futuro de 'Sangre de Zeus'

0

Lo que vivió una actriz de 'Modern Family' a los 14 años te romperá el corazón: la humillaron por su físico

Con tan solo 14 años, Ariel Winter se enfrentaba a crueles comentarios acerca de su físico

0

Guía de capítulos de 'La canción' en Movistar Plus+: Número de episodios y fechas de estreno

De qué trata 'La canción', la nueva serie de Movistar Plus+ sobre Eurovision

0

Ya tiene fecha de estreno la temporada final de 'El juego del calamar': es la serie más vista de la plataforma

La temporada 3 de 'El juego del calamar' se estrena a mediados de año; no quedan muchas semanas

0

Cuándo se estrena 'La canción' en Movistar Plus+: Fecha y hora de la miniserie de Massiel y Eurovisión

'La canción' se estrena en Movistar Plus+ el próximo jueves 8 de mayo de 2025

0