El cuerpo en llamas se ha convertido en uno de los mayores éxitos españoles de Netflix, al menos en lo que a repercusión se refiere. No habrá alcanzado ni por asomo los números de La casa de papel, Élite o Bienvenidos a Edén, pero esta serie protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, que traslada a la pantalla el caso conocido como Crimen de la Guardia Urbana de Barcelona, ha traspasado la plataforma de streaming y se ha hablado de ella en otras cadenas de televisión.
Ahora, más de un mes después de su estreno, José María de Pablo, abogado penalista, ha denunciado a través de Twitter algunos de los errores que habría cometido el equipo de guionistas de El cuerpo en llamas al representar el juicio a Rosa Peral y Albert López, los dos acusados que se encuentran en prisión condenados a 25 y 20 años respectivamente por la muerte de Pedro Rodríguez.
En El cuerpo en llamas, los testigos se encuentran en el juicio desde el primer momento. Personajes como la comisaria y el inspector, que son testigos del juicio, no deberían estar presentes en las sesiones, ya que "tienen prohibido entrar en la sala de vistas hasta que les toca su turno de declarar". En concreto, José María de Pablo confirma que los testigos deben esperar fuera, en el pasillo, hasta que le llaman. En la serie, sin embargo, los testigos se levantan desde una bancada de la sala.
"El Fiscal se sienta en un estrado lateral de la Sala (al lado de los abogados y frente al jurado si es juicio con jurado). No se sienta al frente, junto al Magistrado que preside", asegura el letrado penalista. Además, niega que sea posible que el Fiscal o los abogados se puedan dirigir continuamente al acusado o al testigo para apostillar o comentar cada palabra que dicen: "si lo hacen, les corregirá el juez".
Por culpa de las series americanas, pensamos que los abogados se levantan y se ponen de pie frente a un atril para exponer su defensa o acusación. José María de Pablo niega esto que vemos en El cuerpo en llamas: "los abogados no nos ponemos de pie, frente a un atril, para dirigirnos al jurado. Lo hacemos sentados desde nuestro sitio. Lo mismo el Fiscal".
"El juez instructor (que interviene, por ejemplo, en la reconstrucción de los hechos) nunca es el mismo que preside el juicio", confirma el letrado. En cambio, en El cuerpo en llamas ambas figuras coinciden.
Desde Vis a vis, hasta Prison Break, pasando por Orange is the New Black: es común que todas las visitas de familiares a prisión se realicen en salas con otros compañeros de la cárcel. Sin embargo, "las visitas son en una cabina individual con una mampara de separación. Y si son vis a vis, en una sala individual".
Como comprobamos, El cuerpo en llamas habrá representado fielmente el caso de la Guardia Urbana de Barcelona, pero en lo que respecta al juicio y a la vida en la cárcel, se habrían cometido fallos garrafales.
CONTENIDO RELACIONADO
Cillian Murphy niega ser el nuevo Voldemort en la serie de 'Harry Potter'
¿Cuál es la razón de la posible retirada irlandesa?
'La agencia' recuerda a series como 'B&B', 'Periodistas' o similares, y eso es lo que gusta
'Los asesinatos de Breslavia' es un thriller polaco muy potente, ambientado en la II Guerra Mundial
'Las maldiciones' es un thriller protagonizado por Leonardo Sbaraglia de tan solo 3 episodios
'El verano en que me enamoré', el éxito juvenil de Amazon Prime Video
'La Promesa' se verá afectada por la llegada del programa 'Directo al grano' a las tardes de La 1
'Beauty in black' es una exitosa serie de Tyler Perry, que acaba de estrenar su segunda temporada en Netflix
'The Librarians' fue un éxito que se emitió de 2014 a 2018 y ahora vuelve con un spin-off esperadísimo
'Las muertas' es una miniserie basada en una novela que ficciona la historia de las 'las Poquianchis'
'Las muertas' es una miniserie mexicana basada en hechos reales
'La novia' es un absorbente thriller original de Amazon Prime Video