Los adolescentes están sedientos de nuevas historias por mucho que las comedias románticas y los romances al uso estén sobreexplotados. Además, a plataformas de streaming como Amazon Prime Video parece funcionarles muy bien este género, con ejemplos claro como El verano en que me enamoré que ya va camino de su tercera temporada. De esta forma, era más que evidente que íbamos a vivir una fiebre por las series juveniles, siendo Maxton Hall: Un mundo entre nosotros el enésimo intento. Menos mal que en este caso hay elementos bastante interesantes como para mantenerme enganchado a una historia repleta de hormonas y estereotipos.
Ruby Bell, una estudiante becada, se convierte en testigo de un secreto explosivo en la escuela privada de Maxton Hall. Este inconveniente hará que James Beaufort, un heredero millonario tremendamente arrogante, se vea obligado a lidiar con ella. Y es que para bien o para mal, James está decidido a silenciarla, pero su enfrentamiento enciende una chispa inesperada entre ambos.
Harriet Herbig-Matten, Damian Hardung, Fedja van Huêt, Serena Posadino o Eldin Jalail son tan solo algunos de los protagonistas de Maxton Hall, una serie que está dirigida por Tarek Roehlinger y Martin Schreier.
Chicos buenos sin camiseta, niños ricos y rivalidades son tan solo algunos de los elementos que encontramos en Maxton Hall, una serie que combina 'Saltburn' con 'Élite' de forma un tanto obscena, pero en el buen sentido de la palabra. Maxton Hall es una serie bastante clara desde el primer episodio: la cosa no va de ser intensos o de plantear debates éticos. Aquí tenemos una historia romántica de amores imposibles y de clases sociales que encandilará a cualquier adolescente hormonado que esté dispuesto a darle una oportunidad.
Lo más curioso de Maxton Hall es que se trata de una serie alemana, ambientada en un 'instituto' en Inglaterra con el pretexto de incorporar la nobleza. Justo ahí es donde encontramos el paralelismo con 'Saltburn', porque al igual que en la película de Amazon Prime Video, las clases sociales son importantísimas en una trama de desigualdades y de objetivos muy ambiciosos. Como ya habrás comprobado al ver el tráiler, Maxton Hall no ofrece un argumento tan elaborado ni interpretaciones dignas de Oscar, acercándose más al típico 'instituto' de Élite con alumnos que tienen 1001 problemas y cuya mayor preocupación es salir de fiesta cada noche.
Maxton Hall puede no ser la serie más original del mundo, pero se puede disfrutar en menos de 4 horas y ofrece incontables momentazos que te mantendrán enganchados a la pantalla. Seis capítulos muy fáciles de ver y que elevan el listón del género juvenil en Amazon Prime Video. Al menos yo, me he quedado con ganas de una segunda temporada.
CONTENIDO RELACIONADO
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos
'Pequeños desastres' y 'Weapons', los dos únicos estrenos de HBO Max esta semana
Esto es todo lo que ofrece Amazon Prime Video esta semana
Estos son tan solo algunos de los estrenos de Netflix que llegan a lo largo de la semana
Netflix añade los podcast de Spotify a su catálogo: el movimiento que puede cambiarlo todo
¿De qué trata 'Marvel Zombies' y por qué es imprescindible?
'Chad Powers' es una comedia ambientada en el fútbol americano, aunque no alcanza la excelencia de 'Ted Lasso'