Carlos Montero, creador de Física o Química, está de actualidad durante las últimas semanas debido al estreno de FoQ: El reencuentro, miniserie de dos episodios que en un principio no recordó en sus créditos que el 'showrunner' de la ficción original era el 'padre artístico' de los personajes de esta secuela. Finalmente, ATRESplayer Premium solventó este problema en el segundo capítulo, pero la polémica no queda aquí, ya que el creativo ha concedido una entrevista en la que asegura que su producción se enfrentó a marcas homófobas y racistas que no querían publicitarse por roles como los de Fer o Jan.
"A Fer no lo querían, al chino tampoco. Eso ha cambiado mucho. Ahora a esas marcas tan potentes les daría vergüenza hacer eso", asegura Carlos Montero indicando así que algunas de las afectadas serían importantes empresas nacionales o multinacionales que habrían cambiado en los últimos años su forma de actuar al respecto. Recordamos que Fer fue un personaje elemental para representar el colectivo LGTBIQ+, mientras que Jan hizo lo propio con la cultura asiática.
Incluso la cadena, Antena 3, se inmiscuyó presuntamente en la grabación de Física o Química por el abuso del alcohol y otras drogas: "en el capítulo 2 todos tomaban pastillas y la cadena nos dijo que los únicos que podían drogarse y beber alcohol eran 'los malos'". ¿Qué piensa ahora Atresmedia de series como Euphoria que triunfan en todo el mundo por mostrar, precisamente, a una sociedad repleta de excesos?
CONTENIDO RELACIONADO
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos