Meta, la empresa matriz dirigida por Marck Zuckerberg, podría estar contemplando el lanzamiento de versiones de pago en sus redes sociales principales: Facebook e Instagram. Esta medida tendría el objetivo de frenar las preocupaciones de los reguladores europeos y aliviar los efectos de la normativa de privacidad de datos. En los últimos años, la Unión Europea ha trabajado en una normativa para que las compañías tecnológicas, que ofrecen servicios y productos en su territorio, hagan un uso correcto del tratamiento de los datos y la cantidad que estos recopilan, sin afectar a la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Continúa leyendo el artículo para obtener más información.
Según apunta el periódico 'The New York Times', los anuncios desaparecerán de las versiones de pago. Este asunto ha sido una de las mayores preocupaciones de la Unión Europea sobre las redes sociales, ya que desde hace unos años, estas han comenzado a mostrar anuncios personalizados para cada usuario. Hasta el momento, el modelo de negocio de estas plataformas es ofrecer su contenido de forma gratuita, obteniendo ganancias por la publicidad y los datos de recopilación de datos. Para ello, utilizan las cookies para analizar los gustos e intereses del usuario a través de las páginas que accede, con la finalidad de mostrar anuncios sobre productos que llamen la atención de la persona.

La compañía seguirá ofreciendo las versiones gratuitas y de esta forma, los usuarios podrán decidir si quieren que Meta trate sus datos. El servicio incluye disfrutar de ambas aplicaciones sin publicidad, ni general ni personalizada. Todavía no se ha comunicado de forma oficial el precio y la fecha de disponibilidad de esta versión. Por lo tanto, se desconoce cuando estará disponible en España y si esta medida se establecerá únicamente en Europa o también lo hará en el resto del mundo. Es importante recalcar que la versión de pago es opcional, por lo que podrás seguir disfrutando de las versiones gratuitas de Facebook e Instagram con publicidad.
Según informa Wall Street Journal, la compañía de Mark Zuckerberg ya ha tomado la decisión de lanzar este nuevo formato de pago. El plan ha sido expuesto a Bruselas y a Irlanda, este último país es la sede Europea de la empresa tecnológica. En el mismo, se revela que Meta cobraría a los usuarios de sus redes sociales en PC una suscripción mensual de 10 euros. Sin embargo, los usuarios que utilicen las redes sociales en sus móviles tendrán una suscripción de 13 euros. Esta subida de cuota del 30% responde al mismo porcentaje que cobran Apple y Google por cada suscripción a través de sus tiendas de aplicaciones.
CONTENIDO RELACIONADO
La franquicia de Rockstar Games se encuentra muy ligada a la cultura norteamericana, pero han existido ciertas excepciones
Hasta 12 juegos están en la categoría definitiva del evento que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre
Aunque nunca se ha confirmado su cancelación, hace casi 20 años que no sabemos nada de este juego
Prepárate mejor que nunca para la llegada de Resident Evil Requiem a principios de 2026
Mientras creaban uno de los juegos más influyentes, el cofundador de Rockstar temía desaparecer
Si un jugador con hacks arruina tu partida, la compañía te reintegra el botín sin discutir
Epic Games ha celebrado su colaboración con Disney a través de una serie de ítems especiales
The Outer Worlds 2 se lanzó en un estado decepcionante para dicha consola
Se trata de un proyecto que Avalanche estaba desarrollando desde el pasado año 2021
El auge de los juegos como servicio y los elementos multijugador dan miedo a los fans de Hogwarts Legacy
Se salía del característico realismo de la entrega y era una skin mucho más visible y 'espectacular' que el resto
Este personaje fue objeto de miles de teorías por parte de la comunidad de jugadores