Ahora que la saga de God of War ha tenido ya entregas suficientes como para que Kratos se haya cargado ya los dos panteones de la mitología griega y la nórdica, es momento de pensar en qué otras culturas podría asaltar a golpe de hacha. Y es que, aunque bien es cierto que casi todos los rumores y filtraciones apuntan a que el próximo título de la saga estaría ambientado en el Egipto ancestral, existen otras mitologías igual de ricas y complejas en leyendas que irían como anillo al dedo dentro de la saga de God of War. Os dejo con las más destacadas a continuación.
Ahora que ya hemos visto a Kratos desenvolverse a la perfección en Occidente, la próxima entrega de la franquicia sería la oportunidad perfecta de verlo en circunstancias bastante diferentes. Y, aunque bien es cierto que en Asia existen mitologías ancestrales de lo más variopintas, creo que todos estaremos de acuerdo en lo flipante que sería ver un God of War ambientado en Japón.
Algo que no solo tendría que ver con ver a Kratos empuñando una katana y ver cómo su perspectiva de la vida choca frontalmente contra lo que la cultura actual concibe como pensamiento Samurái (aunque este se alejaba bastante de aquello que está asentado hoy en día en el mainstream). Todo ello por no mencionar que la cultura Japonesa pre-buda/cristianismo contaba con deidades realmente llamativas como Amateratsu, Tsukuyomi, Susanoo o Inari.
Quizás la mitología romana se suela infravalorar de cara a una futura entrega de God of War por ser sumamente parecida a la griega, pero lo cierto es que esto presentaría una excusa argumental bastante creíble que, además, daría a Kratos un nuevo motivo para acabar con un panteón completo: ¿Y si al acabar con todos los dioses griegos, los romanos se hicieron con el control de la tierra natal del Dios de la guerra y este se ve obligado a liberarla de los invasores?
Esto ofrecería además una nueva forma de concebir lo que ya hemos visto en anteriores entregas de la saga desde un punto de vista diferente; llegando incluso a proporcionar imágenes de los mismos dioses griegos, pero con una personalidad y motivaciones realmente diferentes a los de sus predecesores. Además, no hay que olvidar que la cultura de Grecia fue sustituida por la de Roma en la vida real, por lo que tendría sentido que Sony Santa Monica tirase por este camino.
Lo creas o no, la cultura Polinesia es sumamente extensa y rica en todo tipo de mitos y leyendas relacionadas con deidades y seres sobrenaturales que trata temas algo alejados de lo que ya hemos visto en la saga, cosa que se correspondería como un atractivo añadido en caso de que haya un nuevo God of War donde Kratos se enfrente con el panteón Polinesio.
Y, si digo esto, es porque dicha religión se encuentra muy ligada a la espiritualidad, la naturaleza, el mundo de los espíritus y otros elementos que distan mucho de cómo se percibe la vida en Occidente. No sé vosotros, pero yo compraría sin dudarlo un God of War ambientado en una región marítima plagada de islas en la que hacer frente a deidades como Oro (Dios de la guerra), Lono (Dios del cielo), Pele (Diosa del fuego) o Tangaloa (Dios del mar).
Si bien es cierto que Kratos ya se ha enfrentado a dos culturas donde se ha puesto a prueba su faceta de guerrero hasta límites inhumanos, existe otra que sería capaz de ponerle nuevamente contra las cuerdas: la mitología Azteca. Algo que se debe a que algunos de los Dioses de la misma estaban centrados en el conflicto y serían adversarios más que dignos para el Dios de la guerra de la antigua Grecia.
Además, la mitologia mexica ofrece un rango muy variado de posibles escenarios para una nueva aventura de God of War gracias a conceptos como el de los cinco soles, con el que los aztecas creían que antes de nuestro mundo existieron otros cuatro previos, estando cada uno de ellos gobernado por una dedidad diferente ligada a un elemento natural básico (tierra, fuego, aire y agua).
No me preguntéis por qué, pero personalmente me fliparía ver a Kratos en un entorno en el que se viera en peligro de verdad por tener que hacer frente a deidades que escapan a su propio entendimiento o comprensión de lo que supone ser un Dios. En este mismo sentido, el entorno ideal para poner al personaje contra las cuerdas sería la mitología de los terrores de Eldritch, aquella ficción creada por H.P. Lovecraft.
En este mismo sentido, el Dios griego de la guerra tendría que enfrentarse a entidades con un nivel de poder inconcebible e incluso defenderse de conflictos que se engendran desde el mismo terror. Kratos contra Cthulluh, Azathoth, Hastur, Nyarlathotep... ¿Os imagináis un God of War ambientado en un universo al estilo de Bloodborne? Sería algo increíble... y de este barco no me baja nadie.
Al margen de estas mitologías, existen muchas otras que podrían dar mucho juego a la hora de ambientar una nueva entrega de God of War, pero estas son algunas de las más llamativas por varios motivos: o bien ofrecen la excusa argumental perfecta para continuar la historia de Kratos u ofrecen un mundo lo bastante diferenciado de la cultura occidental como para que merezca la pena adentrarse en un futurible capítulo del Dios de la guerra.
¿Qué otras mitologías os gustaría ver reflejadas dentro de la saga de God of War? Tal y como mencionaba antes, todo apunta a que el siguiente mundo que visitaremos con Kratos será el del antiguo Egipto, pero esto no quita que existan otras opciones igual de llamativas. Sea como sea, habrá que estar atento a los pasos que dé Sony Santa Monica de aquí en adelante en relación a su franquicia de videojuegos más importante.
CONTENIDO RELACIONADO
Tras su paso por Steam, este título reúne todo el realismo forense y el terror psicológico en un simulador único
Estará disponible a un precio más bajo por tiempo limitado y merece que le des una oportunidad
Si no sólo eres jugador de PlayStation sino que también eres amante de la música, esta es tu mejor oportunidad
Se trata de otro videojuego más basado en una famosísima película de Disney
Se trata de una de esas ofertas que solo estarán disponibles durante unos días en la tienda
Han pasado bastantes años desde que la franquicia recibiera una entrega con tanta calidad como las de antaño