En un mercado cada vez más amplio, ambicioso y exigente por parte de los jugadores, destacar se vuelve cada vez más difícil. Llevo jugando a Pokémon desde que conocí la franquicia lanzamiento en España en 1999. Como bien sabemos, Pokémon siempre ha destacado por ir incluyendo nuevas herramientas, mecánicas, modos de juego o pequeños detalles generación tras generación, consiguiendo que el gameplay evolucione de forma notable y mantenga una experiencia positiva y fresca.
En ese sentido Pokémon Leyendas Arceus fue introducido en la saga como algo ambicioso y revolucionario, un concepto de juego que rompía con lo anterior y que sembró una semilla que hoy en día deja sus primeros pétalos con Leyendas Pokémon Z-A.
Recientemente tuve la suerte y el privilegio de poder asistir a París para probar con el resto de compañeros de prensa una larga demo sobre el juego. Una demo ampliada respecto a lo que mi compañero Cristian pudo ver semanas antes que yo en Gamescom. Una vez regresé a España lo primero que hice fue hablar con mi compañero y me alegró saber que coincidíamos en muchas cosas. Leyendas Pokémon: Z-A no es una gran revolución respecto a la entrega anterior, pero es un juego muy mejorado en todos los aspectos. Como bien caracteriza a la saga, esto es una evolución.
Esto nos tiene que quedar claro a todos. Leyendas Pokémon Z-A toma como base lo visto en Pokémon Leyendas: Arceus, añadiendo cambios relevantes. Quizás alguno os habéis planteado por que el evento de prensa para probar el juego se probó en París y especialmente en la Torre Eiffel, pues bien, básicamente esto es porque Ciudad Luminalia, se ambienta totalmente en París, estando ahí uno de los primeros cambios relevantes pero que no resulta baladí, su ambientación. Hemos pasado del Japón clásico a una ciudad moderna y esto se refleja no solo a nivel gráfico si no también en lo que el juego tiene que ofrecernos.
La demo que pudimos probar nos enseñó en grandes rasgos cuatro aspectos clave en el juego. El sistema de combate, el mundo abierto, la arena de batalla y los combates contra las Mega Evoluciones.
Si os enfrentais por primera vez a un título de la franquicia Leyendas Pokémon tenéis que hacer un reset con lo que ya conocéis, pues existe un cambio muy notorio en el sistema de combate: se deja atrás por completo el clásico sistema por turnos que ha acompañado a la franquicia durante años, dando paso a un sistema de combate en tiempo real. Este cambio me impresionó ya en su día y, personalmente, me pareció un avance muy positivo para la saga. Ahora en esta nueva entrega si ya has probado Arceus, se nota que se ha trabajado mejor en el movimiento de los Pokémon y en como de "real" se siente la escena de combate.
Durante esta exploración me enfrenté tanto a Pokémon salvajes normales como a los denominados Pokémon Alfa, esos Pokémon claramente más poderosos y reconocibles por sus ojos rojos brillantes, como ya se introdujeron en Leyendas Arceus. Para capturar a estas criaturas, primero había que combatir contra ellas. Aquí es donde destaca otro gran cambio: el sistema de ataques. Como ya mencioné, el combate por turnos ha sido reemplazado por un sistema más activo. Ahora tienes que lanzar ataques en tiempo real hasta debilitar al oponente, y cada movimiento tiene un tiempo de recarga, lo que hace que el gameplay sea mucho más versátil y dinámico.
Mientras atacas, el enemigo también lanza sus propios movimientos, por lo que debes esquivar constantemente para evitar que los PS (puntos de salud) de tu Pokémon se reduzcan. Una vez debilitado el enemigo, puedes proceder a su captura, como en Leyendas Arceus, utilizando el método clásico.
Pasamos a la segunda fase de la experiencia, y he de decir que esta parte me encantó. Aquí pude explorar con más profundidad la ciudad, y tras unos 20-25 minutos de juego, ya dominaba bastante bien los controles y la jugabilidad, lo que hizo que todo se sintiera más fluido y natural. En esta sección, comencé a enfrentarme a entrenadores repartidos por distintas zonas de la ciudad, y nuevamente noté un cambio importante en la dinámica de combate: ahora podías sorprender al entrenador rival antes de que comenzara la batalla.
Los entrenadores estaban visibles junto a su Pokémon inicial, lo que te permitía anticiparte y preparar una ventaja estratégica, eligiendo un Pokémon que contrarrestara al suyo. Pero lo más interesante es que si te acercabas con sigilo por la espalda y lanzabas un ataque, iniciabas el combate con un golpe sorpresa, tomando la delantera desde el primer momento. Al derrotar a todos los Pokémon del entrenador, obtenías recompensas (como en Leyendas Arceus), lo cual incentivaba mucho más el enfrentamiento.
Me gustó especialmente la fluidez de los combates y lo dinámico que se volvía el juego: o bien sorprendías al rival desde atrás y ganabas ventaja, o, si te encontrabas con él de frente, se activaba el combate clásico, perdiendo esa oportunidad de golpear primero.
En este sentido, aunque todo viene heredado de Arceus, es muy cierto que el cambio de localización le ha venido como anillo al dedo. Ciudad Luminalia luce con todo su esplendor y es una ambientación idónea para que por un lado sea suficientemente distinta a la anterior, así como para dotar de una paleta de luces más brillante y viva al propio título.
La última fase de la demo, y sin duda la mejor de todas para mí, consistía en una batalla especial contra una Mega Evolución. El combate tenía lugar en un escenario cerrado y bastante amplio, y en mi caso, me tocó enfrentarme a la nueva mega exclusiva para esta entrega: Mega Victreebel.
Desde el primer momento se notaba que era un enfrentamiento diferente. La peculiaridad de esta batalla es que no solo tu Pokémon podía recibir daño: el entrenador (tú mismo) también podía ser atacado directamente. Esto significaba que tenías que estar esquivando constantemente tanto los ataques del rival como las trampas que aparecían en el escenario.
La estrategia para derrotarlo era clara: debías recoger energía repartida por todo el escenario para llenar tu medidor de Mega Evolución. Una vez lleno, podías activar tu propia Mega. En mi caso, utilicé Mega Houndoom, lo cual fue clave para hacerle frente a este enemigo, que tenía muchos más PS de lo normal y una fuerza superior.
Lo que más me gustó fue la sensación de intensidad que transmitía el combate. Hacía tiempo que no sentía esto en un título de Pokémon. A medida que recibías daño, la pantalla del jugador se iba oscureciendo, generando una presión constante y una adrenalina muy distinta a la de los combates tradicionales de la saga. Tenías que estar en movimiento todo el tiempo, atento a los patrones del enemigo y buscando oportunidades para atacar sin exponerte demasiado. Fue un combate realmente desafiante: llegué al final con mi último Pokémon en pie, lo que hizo que la victoria se sintiera aún más épica.
Quizás lo que mejor habla de todo es que aunque estuve jugando poco más de una hora a Leyendas Pokémon Z-A, el tiempo se me pasó volando. Me quedé con ganas de seguir explorando. Fue adictiva, dinámica y emocionante. Arceus figura entre mis juegos predilectos porque fue el camino que introdujo una gran revolución sobre la que Leyendas Z-A ha sabido coger el testigo de forma digna para ampliarlo y entregarnos una entrega que estoy seguro que será más redonda.
Puntos destacados:
Aspectos mejorables:
Leyendas Pokémon Z-A apunta a ser uno de los títulos más innovadores de la saga. Si bien mantiene algunos problemas técnicos, la jugabilidad ha dado un salto importante, y eso es lo que realmente marca la diferencia. No tengo dudas de que gustará más de lo que muchos esperan, pero sobre todo será una experiencia memorable para quienes llevamos años disfrutando de este universo.
CONTENIDO RELACIONADO
Una de las criaturas más olvidadas de la saga vuelve a brillar en Leyendas Pokémon: Z-A
Prepárate para una carrera a contrarreloj en la que deberás demostrar tu habilidad como entrenador y estratega
Te mostramos el diseño completo y lo que opinan los fans sobre esta esperada megaevolución
Tras el Pokémon Presents de julio de 2025, se ha anunciado por sorpresa este bundle
El nuevo tráiler revela detalles clave sobre la historia y el renovado corazón urbano del juego
Estos peluches tan adorables serán la envidia de todo fan de Pokémon, aunque por desgracia no llegará a España
Con la llegada del esperado RPG para Switch y Switch 2 en octubre, la comunidad ya sueña con su alineación ideal mientras espera más información oficial
En esta tienda, reservar Leyendas Pokémon Z-A en Nintendo Switch o Nintendo Switch 2 tiene premio.
La nueva entrega de la franquicia llegará en el mes de octubre de este presente año
Nintendo ya había anunciado que el juego saldría este año 2025, pero ahora contamos con un día exacto marcado en el calendario
Mega Feraligatr y Mega Starmie son los protagonistas de los últimos leaks de Leyendas A-Z
El más reciente tráiler de Leyendas Pokémon Z-A esconde una referencia que los fans de Yu-Gi-Oh entenderán rápidamente