La historia real detrás de Sonic, el erizo azul de SEGA más querido que se inspiró en un piloto de los años 40
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La historia real detrás de Sonic, el erizo azul de SEGA más querido que se inspiró en un piloto de los años 40

Sonic nació en 1991 y más de tres décadas después, sigue más vivo que nunca

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La historia de Sonic como franquicia es una historia marcada por los altibajos. Grandes aventuras y plataformas como 'Sonic 3 & Knuckles' (1994), 'Sonic Mania' (2017) y 'Sonic the Hedgehog CD' (1993), y grandes decepciones al nivel de 'Shadow the Hedgehog' (2005), 'Sonic Boom: Shattered Crystal' (2014) o 'Sonic Boom: Rise of Lyric' (2014). Sorprendentemente, muchas de las mejores obras del erizo azul de SEGA se estrenaron la década pasada. Sorprendentemente.

Durante los últimos años, la mascota ha protagonizado un renacer de lo más particular. 'Sonic Frontiers' (2022), la trilogía de películas de Paramount Pictures, la serie 'Knuckles' en SkyShowtime o 'Sonic Generations x Shadow' (2024) son tan solo algunos ejemplos. Y resulta impactante que ni siquiera los fans más acérrimos del erizo azul conozcan la verdadera historia que hay detrás del personaje. ¿Cómo nació Sonic? ¿Cómo fue el proceso de creación de Sonic?

sonic aviones

La verdadera historia detrás de Sonic, un plataformas histórico que perdura

Viajamos al año 2018, a la Game Developers Conference (CDC). Un evento en el que Naoto Oshima, uno de los creadores de Sonic junto a Hirokazu Yasyhara, explicó cómo fue el proceso creativo a la hora de desarrollar Sonic en 1991.

La inspiración de Sonic fue un hombre apodado Hedgehog que pilotó un avión en un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en el año 1940. Su pelo, siempre de punta, le llevó a ser más conocido entre sus colegas como 'El Erizo'. Se casó con una mujer que escribía libros y cuentos infantiles y uno de ellos narraba la historia de un erizo, que vendría a ser su propio marido.

También encontramos detalles de esta historia en el propio logo de Sonic: la cinta blanca y roja de abajo es la misma que utilizan en las chaquetas y las alas de los costados, en relación con los aviones que pilotaba el protagonista de esta historia. Y cabe recordar que el personaje de Tails introdujo el propio avión, un guiño más a aquel piloto que ahora conoces.

Evidentemente, el diseño de Sonic guarda más relación con Mario y Luigi, con Dorameon o Mickey Mouse, que con el piloto apodado como 'El Erizo'. El objetivo era crear un personaje reconocible a primera vista, una leyenda que perdurara con el tiempo, y por supuesto, pudiera competir con la saga Mario Bros. de Nintendo. Y para ello, Naoto Oshima y Hirokazu Yasyhara recurrieron al color azul, que coincidía con el color de Sega.

sonic frontiers

La evolución de Sonic: Del píxel al 3D y más allá

Sonic ha sido una franquicia ejemplo de adaptación y evolución con el paso de los años y de las décadas. Desde su lanzamiento en 1991 con gráficos en 2D en la Sega Genesis, el erizo azul no tardó en convertirse en un icono de los videojuegos. Sin embargo, el salto al 3D supuso uno de los mayores desafíos para la saga. Mientras videojuegos como 'Sonic Adventure' (1998) lograron capturar la esencia de Sonic en un entorno tridimensional, otros como 'Sonic the Hedgehog' (2006) enfrentaron duras críticas por problemas técnicos y de diseño.

A pesar de estos altibajos, Sonic ha sabido reinventarse. La década de 2010 trajo consigo el aclamado Sonic Mania (2017), que regresó a las raíces clásicas con un diseño de niveles magistral y pixel art de calidad. Recientemente, 'Sonic Frontiers' (2022) demostró que la saga aún tiene potencial en mundos abiertos modernos. Además, la expansión de Sonic a otros medios como películas y series ha logrado atraer nuevas generaciones de fans.

Desde el pixel hasta la gran pantalla, Sonic no solo ha evolucionado gráficamente, también como fenómeno cultural. El erizo azul de SEGA sigue siendo una pieza clave en la historia del entretenimiento, consolidando su legado década tras década con cada nueva aventura que protagoniza.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Squid Craft Games 4: Resumen y muertes del primer día

El primer día de los Squid Craft Games 4 nos ha dejado con muchas sorpresas pero sobre todo con muertes, estos han sido los soldados caídos

Moonlighter 2: The Endless Vault ya está a la venta y esta ha sido mi experiencia con su acceso anticipado

El clásico indie de 2018 vuelve renovado en 3D, con más profundidad roguelite y un bucle tienda-mazmorra mucho más adictivo

Si los The Game Awards siguieran las puntuaciones de Metacritic, este sería el GOTY de 2025

Se han analizado qué juegos se llevarían los grandes premios si Metacritic dictara el destino de la gala

Ghost of Yõtei se prepara para su mayor actualización el 24 de noviembre: estas son todas las novedades

PlayStation ha revelado en qué consistirá el mayor parche del juego hasta la fecha

Kirby Air Riders no logra sorprender como se esperaba: esta es su nota media en Metacritic

Han salido las primeras reviews del juego y ya se ha hecho una nota media en Metacritic

Solo 9 euros: PS Store ha reventado el precio del posible mejor JRPG de todos los tiempos

Hace muchos años, yo no era especialmente fan del género JRPG. Solo jugué a algunos Final Fantasy, pero poco más. Hasta que en estos últimos años empecé a probar otros títulos del género... y di con Persona 5. Uno de los mejores JRPGs de todos los que he probado en mi vida, que a día […]

No compres PS Plus ahora: este será el momento ideal para suscribirte al servicio y ahorrar dinero

La mejor oportunidad del año para entrar a PS Plus llega con un descuento difícil de repetir

Los juegos más cutres de 2025: Así queda el Top 5 de los peores en Metacritic

Los cinco juego que nadie pidió y a los que no deberías acercarte ni con un palo

"La IA será clave en los periféricos del futuro": Entrevista a Jeffrey Chau de Razer

Hablamos con uno de los máximos responsables de Razer sobre el futuro de la compañía, de los periféricos y de los eSports

Todos los juegos de PS Plus Extra que abandonarán el servicio en diciembre de 2025

Un total de nueve títulos dejarán el servicio de PlayStation en unas semanas

Battlefield 6 gratis por una semana: fecha, modos, plataformas y todo lo que debes saber

EA abrirá el multijugador de Battlefield 6 a todos los jugadores por tiempo limitado