La forma de consumir películas y series ha cambiado para siempre. Hoy en día utilizamos diferentes dispositivos para reproducir contenido en nuestra casa y cada uno, tiene unas características diferentes. En las películas suelen utilizarse 24 imágenes estáticas por cada segundo de vídeo. Cuando acudimos al cine no hay ningún problema, pero si visualizamos el contenido en nuestras casas puede ocurrir que los hercios o la frecuencia de refresco de nuestra pantalla no sea el correcto. Algunas veces pasa que las aplicaciones de plataformas de streaming producen algún error para sincronizarse con la tasa de fotogramas del contenido. Estas incorrecciones en la imagen son conocidas como judder. Este defecto puede perjudicar el visionado y entorpecer nuestra experiencia de usuario. Por suerte, empresas como Netflix están actualizándose para ajustarlo de manera automática, ahora en Google TV y Android TV.
El judder es un defecto en la visualización de películas y series, afectando de forma que el vídeo no se vea fluido. Es un desfase temporal entre los FPS a los que está grabada la película y los hercios en los que la televisión o el lector de reproducción puede mostrarnos. Este defecto se refleja en pequeñas tensiones en movimiento o pérdidas de fluidez durante el vídeo, pero sobre todo sucede en los momentos donde hay travellings panorámicos. Para evitar este suceso, hay que hacer coincidir los hercios de nuestra televisión con las imágenes por segundo a las que está grabada el material original. Si sincronizamos nuestra televisión a un refresco de 24 Hz y reproducimos un material a 24 FPS, no habrá judder.
Sin embargo, no hace falta configurar nada o hacer cambios manuales si nuestra televisión inteligente es compatible con la función de 'framerate matching'. Esta función permite sincronizar la frecuencia de nuestra televisión con la tasa de fotogramas por segundo del contenido que estemos viendo en el momento. No todas las televisiones inteligentes disponen de esta característica, pero cada vez está más presente. Netflix ya tenía disponible esta función en el dispositivo de Amazon Fire Tv Stick, así como en la mayoría de aplicaciones integradas en los sistemas operativos de las diferentes Smart TV. Ahora, ha incorporado esta mejora en sus aplicaciones de Google TV y Android TV. Durante su última actualización en Android TV 12, la plataforma de streaming ha conseguido adaptarse automáticamente a la velocidad de fotogramas del contenido, ya sea por valores enteros como decimales. Este contexto, si dispones de un televisor con Android TV o Google TV podrás disfrutar de esta nueva función.
CONTENIDO RELACIONADO
El "Proyecto Amatista" es el nombre en clave de la colaboración entre AMD y PlayStation para la futura PS6.
Ya conocemos la fecha de lanzamiento de WWE 2K25 en Nintendo Switch 2, tras 8 años de ausencia.
Son criaturas simpáticas en Clair Obscur: Expedition 33 y esta artista las ha recreado a mano de manera espectacular.
Fiel a su cita, el equipo responsable del servicio de suscripción de Microsoft ha anunciado sus próximas novedades
“No os voy a dejar marchar”: el creador de Death Stranding se aferró a la vida con el deseo de reconectar con los jugadores a través de una secuela
Si alguien podía sorprendernos es Hideo Kojima... pero esta vez lo ha logrado de verdad con estas últimas declaraciones.
El llamado Nintendo Switch 2 Tour recorre la península para que los jugadores puedan probar la nueva consola, aunque con cierta disconformidad
En el último trimestre, además, la primera Switch vendió también un millón de consolas, alcanzando las 153 millones de unidades vendidas en todo el mundo
Ha aparecido un prototipo de lo que iba a ser este videojuego para Game Boy Advance que nos muestra lo que pudo haber sido.
La nueva línea de títulos está encabezada por Diablo IV, la última gran obra de Blizzard
Steam es muy buena con algunas cosas, pero con otras tarda lo más grande
Un título que todo el mundo debería jugar con amigos o en familia alguna vez