Cada vez son más las voces que se alzan para airar al mundo el mensaje de que los modelos de suscripción como Xbox Game Pass conformarán una parte importante del futuro de la industria del videojuego. Más allá de la propia Microsoft, son varios los estudios de desarrollo que han salido en defensa de este tipo de modelos pero, ¿qué hay del consumidor?
Con la idea en mente de que Phil Spencer y su equipo se empeñan cada pocas semanas en dejarnos cada vez menos excusas para no adentrarnos en Xbox Game Pass, hemos decidido iniciar la costumbre de recomendaros cada mes cinco de los títulos que aparecen en su catálogo como ya hacemos con PS Now. Nuestra recomendación es que os toméis esto como lo que es: un variado surtido de propuestas que están ahí para que las descarguéis si ya estáis adheridos al servicio y, quén sabe, encontréis vuestro próximo título favorito.
Y, sabiendo que hay gran sabiduría tras el dicho de ''para gustos, colores'', en esta ocasión os traemos una selección de lo más variada: desde lo inde hasta las grandes superproducciones; desde las aventuras de acción hasta experiencias más contemplativas. Vamos al lío.
Nomada Studio daba un golpetazo en la gran mesa de la industria demostrando gracias a GRIS que el medio de los videojuegos puede prestarnos un gran servicio a la hora de hablarnos sobre la vida misma. Con un título cuyo espléndido diseño artístico es solo una fachada a la gran riqueza narrativa que esconde detrás, sus creadores lograron dar vida a una de esas experiencias que se te agarran al corazón y no lo sueltan hasta que contemplas la pantalla de créditos.
Podríamos considerar a GRIS como un título que combina plataformas y puzles para ir dándole un sentido jugable al camino que recorreremos en él; aunque bien es cierto que sus mecánicas se encuentran postradas al servicio de la historia que quiere contar. Para días lluviosos como los que corren en febrero no podría haber propuesta mejor que la que GRIS quiere transmitir con el magistral uso que hace tanto de las acuarelas como de las emociones humanas.
Una vez nos hayamos aclarado el nudo en la garganta que puede habernos dejado GRIS, es cuando nos daremos cuenta de una máxima innegable: nunca es mal momento para generar el caos. Y, precisamente, DOOM sería una de esas propuestas que basarían su jugabilidad en ofrecernos situaciones repletas de estímulos y de enemigos a los que aniquilar.
Estando la salida de su secuela, DOOM Eternal, a la vuelta de la esquina, el mes de febrero se coloca en el calendario como la época perfecta en la que jugar al first person shooter de id Software y Bethesda. Sobre todo porque el mes de los enamorados también puede recibir su nombre a través de aquellos que aman el heavy metal, los demonios venidos de otras dimensiones y el festival de balas y vísceras llegará junto a ellos.
En una asombrosa demostración de que el medio del videojuego es tan flexible que puede acoger tanto ficción como realidad, pasamos de la locura jugable que propone el título anterior para solaparnos a la que existe en el mundo real con Hellblade: Senua's Sacrifice. Y si decimos esto es porque el juego de Ninja Theory se vale de una ambientación que roza la fantasía y que nos lleva a la temática celta y vikinga para hablarnos de uno de los fenómenos psicológicos de la actualidad: la esquizofrenia.
Pero es que más allá de su mensaje y del acierto con el que el estudio habla a través del juego sobre dicha problemática, Hellblade: Senua's Sacrifice se yergue como una de esas aventuras de acción que son difíciles de olvidar. Sobre todo si nos paramos a prestar atención en un sistema jugable efectivo y en una narrativa lineal que hace un magistral manejo de la tensión que nos acompañará en ciertas situaciones. Hellblade: Senua's Sacrifice merece la pena tanto como videojuego como reflexión humana.
Para cambiar el enfoque sobre los rincones más oscuros de nuestra mente y dotar a todo lo que nos rodea de grandes cantidades de color, elegimos a Wandersong como el cuarto título de esta lista de recomendaciones. Una elección que viene dada, de nuevo, por la idea de que tanto su jugabilidad como su mensaje cuentan con peso suficiente como para dar lugar a una propuesta única.
Comenzando por la primera parte, debemos señalar que Wandersong es un título de aventuras y plataformas cuya mecánica principal es la de entonar melodías. Y, lejos de que esta parezca ser una dinámica que vaya perdiendo fuelle con el paso de las horas, la idea de resolver puzles a base de cantar hace que afrontemos situaciones típicas de maneras diferentes a las que estamos acostumbrados. Además, si a todo esto le sumamos un elenco de personajes sumamente carismáticos cuyos lazos que crean entre sí dan forma a una de esas aventuras que atrapa de principio a fin, el viaje está servido. Y menudo viaje.
Aunque no se me ocurra una manera ingeniosa de crear un puente ente el título anterior y State of Decay 2, lo cierto es que me sobra con decir que, ante la época en la que vivimos, nunca es mal momento de prepararse para el apocalípsis. Sobre todo cuando podemos hacerlo gracias a un título que entiende que lo que más brilla de estas distopías no son los muertos que andan por las calles bajo la aflicción de un virus, sino aquellos procesos que los supervivientes deben llevar a cabo para no convertirse en una entidad que debe oler peor de lo que luce.
State of Decay 2 es uno de esos videojuegos de mundo abierto que nos pondrá contra las cuerdas gracias a un sistema de gestión donde seremos nosotros quienes se encarguen de salir ahí fuera a buscar recursos. Y, siendo esta una dinámica que nos obliga a ir un poco más allá en la deicisón de cuándo arriesgarnos y cuándo no para poder abastecer nuestro campamento, State of Decay 2 es una propuesta que nos insta a mirar su escenario como un protagonista más de la aventura.
CONTENIDO RELACIONADO
El segundo día ha sido un completo baño de sangre y ya han empezado a caer grandes creadores de contenido
La nueva misión de Objetivo Escurridizo estará gratis del 1 al 31 de diciembre en todas las plataformas incluido VR
Vampire Crawlers convierte el bullet heaven más adictivo del mundo en un juego de construcción de mazos rogue-lite
El soulslike de Eclipse Glow mezcla mitología artúrica con Londres post-apocalíptico y promete opciones estratégicas para quien no quiera sufrir tanto
El survival horror de Saber Interactive promete una nueva historia en el universo de Hellraiser con combate visceral contra cenobitas y cultistas
La aparición repentina del remake en Australia confirma su aparición dentro de unas horas en el Xbox Partner Preview
Se trata de la nueva obra de los creadores de Little Nightmares I y Little Nightmares II
El juego ha recibido una nueva actualización que ha generado una gran polémica en la comunidad
Lo que parecía un proyecto muerto resurge con fuerza gracias a su compra por parte de su creador
El MMO wuxia de NetEase alcanza casi 200.000 jugadores concurrentes y se convierte en uno de los mayores lanzamientos del año
Un portavoz de Valve parece dejar claro que el precio de Steam Machine se alejará del de las consolas.
Epic Games dará comienzo a la siguiente gran etapa del battle royale con nuevos contenidos a tener muy en cuenta