Quantic Dream es un estudio experto en transportar a los jugadores a vivir las experiencias más crudas en sus propias carnes con títulos como, por ejemplo, Beyond: Dos Almas o Heavy Rain. Es por eso que muchos son los usuarios que están pendientes del desarrollo y evolución de Detroit: Become Human, su próximo proyecto.
Como ya hiciera el año pasado, David Cage, cabeza visible del estudio, ha aprovechado el evento PlayStation Live, que tuvo lugar horas después de la conferencia de Sony, para ofrecer nuevos detalles sobre el juego. Detroit: Become Human tiene lugar en un futuro situado temporalmente dentro de 20 años y donde la tecnología ha evolucionado tanto que se pueden crear androides totalmente funcionales con apariencia humana.
En total habrá tres personajes jugables: Kara (se presentó cuando el juego), Connor (quien hizo acto de presencia en el E3 de 2016) y Marcus (protagonista en la conferencia de ayer). Además, el creativo confirma que se ha inspirado en el popular libro "The Singularity Is Near: When Humans Transcend Biology" (La Singularidad está cerca. Cuando los humanos transcendamos la biología) de Raymond Kurzweil, en el cual se recoge la idea de que en un futuro no muy lejano la inteligencia artificial superará a la humana. "Creo que esto va a pasar, no es ciencia ficción. (...) No sé cuándo sucederá, pero habrá un momento en el futuro próximo en el que tendrá lugar", ha declarado.
También ha comentado que Detroit: Become Human tiene el guion más largo que ha escrito en su carrera y en el cual ha invertido tres años de su vida. En total consta de 2.000 páginas; "ha sido una pesadilla escribirlo, la verdad" comentó con tono jocoso durante la entrevista.
https://areajugones.sport.es/2017/06/13/quantic-dream-ilumina-el-e3-con-detroit-become-human/
El estudio no solo quiere contar una historia, sino que quiere contar todas las que sea posible. Esto hace que la narrativa sea compleja y muy abstracta porque, además, quieren ofrecer la oportunidad a los usuarios de crear su propia historia basada en sus actos y vivir las consecuencias de sus decisiones.
En cuanto al proceso de desarrollo, David Cage no está trabajando en labores de programación. "Yo no hago nada de eso. Actualmente escribo, dirijo a los actores y ayudo a todo el mundo con la dirección del proyecto. Pero no programo, no soy un artista gráfico", también aprovechó la oportunidad para alabar a todo el equipo con el que trabaja y que siguen todas sus indicaciones para seguir la dirección adecuada.
A continuación, os compartimos los vídeos donde podréis encontrar todas estas declaraciones a la vez que disfrutáis de más contenido ingame de Detroit: Become Human.
CONTENIDO RELACIONADO
Una Rusia alternativa de finales del siglo XIX con una monja como protagonista.
Un indie que coge Breakout, Vampire Survivors y SimCity, los mete en una batidora y sale algo sorprendentemente adictivo
La aventura gráfica de los 90 vuelve con arte precioso y acertijos que te harán querer tirar el ratón por la ventana
Creas planetas habitables combinando bichos, plantas y minerales como si fuera un Tetris ecológico, ¿suena raro? Pues funciona muy bien
La nueva entrega de la franquicia shooter llegará casi al ecuador del mes de noviembre
Uno de los juegos más interesantes de todo el catálogo de PS Plus. ¿Lo has jugado?
Aprovecha esta oferta temporal para llevarte este fantástico juego de los creadores de Sherlock Holmes.
La historia de Hyrule Warriors: La era del destierro es canon, por lo que sus eventos tendrán trascendencia.
Un aclamado 'point and click' está disponible en la plataforma de PC hasta los primeros días del mes de noviembre
Perspectiva isométrica, crafteo y mucho terror: así es I Hate This Place, que ya tiene fecha de lanzamiento.
¿Será igual de terrorífica? Menuda belleza se han marcado para homenajear a P.T.
Aprovecha la promoción antes de que termine y juega sin pagar durante todo el fin de semana