Lleva trabajando en la industria más de medio siglo, pero su última década ha sido con diferencia la más interesante. Hayao Miyazaki regresó el año pasado a Studio Ghibli para despedirse con su última película antes del retiro definitivo, y eso ha dado pie en Japón a que comience a sobrevolar sobre él cierto aire de homenaje. Así nació el documental “Never-Ending Man” hace dos años, y así ahora la televisión nipona pone en marcha el especial más mágico de todos los realizados hasta el presente.
La NHK emitió el pasado fin de semana la primera parte de "10 años con Miyazaki", un proyecto documental dividido en cuatro episodios que repasarán la vida del director en distintos momentos cruciales de su carrera durante la última década. El primero, ya disponible con subtítulos y audio en inglés en su web oficial, sigue a Miyazaki durante la preproducción de "Ponyo en el acantilado" en 2006.

Lo realmente interesante de este material no es el propio contenido -ya cientos de veces narrado y explicado-, sino el enfoque por el que opta. El periodista sigue a Miyazaki en su rutina diaria, accede a su zona privada de trabajo, y comparte con él pensamientos y reflexiones mientras se va adaptando a los obstáculos que le surgen en la producción.
En cuanto al resto de episodios, por el momento no se conocen sus fechas de estreno, aunque entendiendo su formato televisivo, cabe pensar que llegarán a lo largo de este 2019.
El cineasta decidió cerrar las puertas de Studio Ghibli en 2013 tras decir adiós con el estreno de El viento se levanta. Sin embargo, sus deseos de seguir haciendo lo que ama, y el compromiso con su nieto, le empujaron a volver al ruedo en 2017, y desde entonces ha reunido a un nuevo equipo, y se ha reconciliado con su hijo, para dar forma al que sí será el broche de oro a su legendaria carrera.
“Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka” no llegará a la cita de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero sí se asegura un hueco en las salas de cine para algún momento de 2021. Será entonces cuando todos estos documentales cobren sentido, y los fans de medio mundo puedan hacerle un hueco en el corazón.
"Una mirada exclusiva y entre bastidores al genio vivo del cine más importante de Japón, Hayao Miyazaki, creador de algunos de los largometrajes de animación más emblemáticos e inolvidables del mundo. Miyazaki permitió que un solo director de documentales lo siguiera en su trabajo, mientras ideaba personajes y tramas para lo que se convertiría en su éxito de taquilla de 2008, 'Ponyo en el acantilado'. Miyazaki explora los límites de su capacidad física y de su imaginación para evocar protagonistas memorables".
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa