Primeras impresiones de La Quimera: Un FPS narrativo que necesita más tiempo en desarrollo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
la quimera

Primeras impresiones de La Quimera: Un FPS narrativo que necesita más tiempo en desarrollo

Un regreso a los shooters con historia que ya puedes probar en acceso anticipado

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La Quimera se presenta como una apuesta del estudio Reburn (anteriormente conocido como 4A Games Ukraine) por recuperar el género de los shooters narrativos que grandes desarrolladores han abandonado en favor de experiencias multijugador y servicios en vivo. Con la experiencia acumulada en títulos como Metro Exodus, este equipo busca ofrecer una alternativa centrada en historia tanto en modo individual como cooperativo.

El juego destaca por apostar por un género que actualmente parece relegado a estudios menores, mientras los grandes AAA se concentran en experiencias multijugador con elementos de servicio en vivo. Esta propuesta es refrescante y necesaria en el panorama actual de los FPS.

Pulido pendiente en todos los aspectos

El elemento más evidente tras probar La Quimera es su falta de pulido general. Esta carencia se manifiesta en prácticamente todos los aspectos del juego, desde la manera en que se cuenta la historia a través de cinemáticas, registros de audio y diálogos, hasta la estructura de misiones y ritmo de juego.

Las cuestiones que afectan al gameplay momento a momento, como animaciones deficientes y problemas al cambiar de arma, sugieren que las ambiciones del estudio pueden haber superado el tiempo y presupuesto disponibles para el desarrollo. Esto resulta especialmente decepcionante porque, a pesar de estos problemas, casi todo en La Quimera resulta atractivo en su concepto.

Mecánicas de juego lineales pero efectivas

La Quimera es en esencia un shooter lineal con énfasis en la narrativa, similar a los clásicos Halo, aunque sin el sandbox de combate que hizo famosa a la franquicia de Bungie. El combate sigue una estructura de pasillos que conducen a arenas donde eliminar oleadas de enemigos antes de continuar por otro camino lineal.

La Quimera

Este enfoque no es negativo en sí mismo, ya que el juego prioriza contar su historia mientras ofrece un gameplay funcional. La exploración no es un factor importante, y el diseño de niveles cumple su cometido de proporcionar escenarios interesantes donde desatar el caos con diversas armas y habilidades.

Sistema de armas y progresión

El sistema de combate en La Quimera funciona adecuadamente. Las armas se sienten satisfactorias y, combinadas con los poderes del exotraje que se desbloquean a lo largo del juego, permiten que el jugador se sienta como una imparable máquina de matar.

La Quimera

La movilidad es sencilla pero efectiva, con un esquive rápido, salto elevado e inmunidad al daño por caída. Sin embargo, los niveles no parecen diseñados para aprovechar estas opciones de movilidad, y el gancho que conseguimos al principio rara vez se utiliza fuera de algunas cinemáticas ocasionales.

Problemas técnicos y de presentación

La Quimera sufre diversos problemas, desde caídas aleatorias en la tasa de fotogramas hasta cinemáticas mal animadas. Estos problemas de rendimiento no parecen relacionados con los requisitos del juego, ya que ocurren incluso en secciones poco exigentes como la base del jugador al inicio del juego.

La Quimera

Otro elemento frustrante es cómo el juego constantemente arrebata el control al jugador para mostrar cinemáticas que a menudo resultan innecesarias. En los primeros niveles, es raro poder jugar más de 2-3 minutos seguidos sin ser interrumpido por una nueva secuencia cinemática.

Un mundo fascinante con potencial

Donde La Quimera realmente brilla es en la creación de su mundo. Su visión de una distópica Latinoamérica cyberpunk resulta increíblemente interesante, especialmente porque esta región rara vez recibe representación en los videojuegos. La ciudad de Novo Caracus y sus alrededores conforman un escenario que invita a ser explorado en futuros títulos.

La Quimera

Aunque la historia no llega a aprovechar todo el potencial del escenario, algunos elementos místicos añaden sabor a un mundo que ya de por sí resulta fascinante y distinto a lo habitual en el género.

Conclusión

La Quimera demuestra tener una base sólida y un mundo interesante, pero claramente necesitaba más tiempo de desarrollo para pulir sus numerosos problemas técnicos y de presentación. Su corta duración (aproximadamente 5 horas) resulta en este caso un punto a favor, ya que los problemas de calidad habrían hecho difícil recomendar una experiencia más prolongada.

Si eres aficionado a los shooters narrativos y puedes tolerar ciertos problemas técnicos, La Quimera ofrece un gameplay serviceable y un mundo fascinante que bien podría merecer la pena explorar. Con suerte, el estudio tendrá la oportunidad de pulir estos aspectos en futuras actualizaciones o secuelas.

Etiquetado en :

La Quimera

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

Estos son los 32 finalistas de los Squid Craft Games 4 que pelean por 100.000 dólares

La gran final se juega este domingo 23 de noviembre a las 20:00 hora española

Todos los finalistas y ganadores de los Squid Craft Games: Repaso completo de todas las ediciones

Repasamos los últimos participantes de cada edición del evento más visto de Minecraft en Twitch

Squid Craft Games 4: Resumen y muertes del cuarto día

El penúltimo día de los juego ha supuesto uno de los más intensos y locos de los últimos años, y sobre todo con muchas muertes

Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo Remake saldría en enero de 2026 según fuentes cercanas al desarrollo

Ubisoft lleva 5 años con este proyecto después de reiniciar el desarrollo desde cero

Squid Craft Games 4: Resumen y muertes del tercer día

Las muertes del tercer día han sido una absoluta locura y el número de jugadores se ha visto muy reducido

Warhammer: Vermintide 2 está gratis en Steam hasta el 24 de noviembre y te lo quedas para siempre

El cooperativo de Fatshark que arrasa con hordas de Skaven y Caos se puede añadir gratis a tu biblioteca

PlayStation arranca las ofertas de Black Friday en Steam con descuentos interesantes

Ghost of Tsushima, Stellar Blade, Helldivers 2 y toda la biblioteca de Sony rebajados para disfrutarlos en tu PC

Un Battle Royale como Fortnite pero sin tener que usar ningún arma: ¿crees que escribes rápido con el teclado? Compruébalo

En este curioso Battle Royal ganará el teclado más rápido de todos: ¿ganarás en Final Sentence?

Confirmado: habrá personajes clásicos en Resident Evil Requiem... pero será mejor rebajar las altas expectativas

Con los rumores de Leon en Resident Evil Requiem en mente, Capcom ha hablado del tema.

Black Budget es el nuevo extraction shooter de PUBG y podrás probarlo muy pronto

KRAFTON se prepara para dar el salto a uno de esos géneros que se encuentran de plena actualidad

Black Ops 7 vuelve a tocar la asistencia de apuntado y desata el caos en la comunidad

Una vez más, Treyarch hará ajustes en la asistencia de apuntado para los jugadores de mando

Assassin's Creed IV: Black Flag Remake: la nueva filtración de su fecha sacude a los fans y apunta a marzo de 2026

A estas alturas, el proyecto se corresponde con uno de los secretos a voces peor guardados por Ubisoft