Este 2026 se cumplen 40 años desde que el anime de "Dragon Ball" se estrenó de forma original, un debut que sigue de cerca al que fuera la celebración de las cuatro décadas de actividad de la IP durante este pasado octubre de 2024. Con el paso del tiempo, la conversación en torno a un potencial remake del primer anime de la franquicia se ha intensificado (lógicamente), y hoy quiero hablar de 5 razones por las que sería lógico que dicho anuncio acabara ocurriendo tarde o temprano.
A pesar de la antigüedad del anime, "Dragon Ball" realmente cuenta con momentos de animación muy destacados: luchas como la de Goku y Krillin en el Torneo de Artes Marciales, o unos años más tarde Goku contra Piccolo Jr., son momentos que brillan con luz propia pese a la de años que hace que vieron la luz. Y es normal, talento siempre han tenido los animadores, pero la realidad es que hoy en día la industria del anime es una de muchos más recursos.
A día de hoy parece lógico remitirse al ejemplo más reciente de "Dragon Ball" como anime, siendo este "Dragon Ball Daima". Con sus más y sus menos, es innegable que 'Daima' se trata del anime mejor producido en toda la historia de la IP. Pero no es una excepción: "One Piece" lleva ya mucho tiempo con un nivel de producción espectacular, y la realidad es que Toei Animation es capaz de semejantes gestas en este punto de su trayectoria. Por ello, un remake de "Dragon Ball" podría hacer que el pasado de la franquicia se viera mejor que nunca, sin lugar a dudas.
Una de las cosas que más negativas me parecen del presente de "Dragon Ball", es que muchos fans jóvenes creen que la "Dragon Ball" original es innecesaria para el conjunto de la historia. La "Dragon Ball" con la que Akira Toriyama lo inició todo es exactamente lo que el autor quería crear en sus comienzos; una historia desenfadada sobre una aventura divertida que girara en torno a la recolección de una serie de artefactos místicos. Lo de las luchas fue algo que se enfatizó para que la IP tirara todavía más.
Pero si uno no ve "Dragon Ball" no entiende la relevancia de alguien como Mutenroshi para Goku, ni de cómo se originó la amistad con Krillin ni tampoco cómo se conocieron Bulma y Goku. Que a la mayoría de fans pueda parecerle más entretenido el intercambio de niveles de poder que predomina en la IP desde hace años es una cosa, pero nunca se debería infravalorar lo que fue un comienzo verdaderamente especial.
"Dragon Ball" no ha sido solo una serie de manga y anime, ha sido un punto de inflexión para la relevancia mundial de dichos sectores. El hecho de que el entretenimiento animado japonés empezara a expandirse por todo el mundo fue, en su momento y en gran medida, gracias a que Goku se transformó por primera vez en Super Saiyan, y a que Gohan hizo lo propio con el Super Saiyan 2; pequeños momentos de historia que le dieron alas a la IP.
El remake del anime original no debería concebirse solamente como una nueva forma de sacar dinero de las ideas de Akira Toriyama, sino como un muy necesario y merecido homenaje. "Dragon Ball" ha dado todo y mucho más de lo que podría desearse de un referente de la industria del anime, y considerando que todavía estamos en el marco de la celebración del 40 aniversario de la IP no podría haber mejor anuncio final que este.
Los comienzos de "Dragon Ball Super" hicieron muchísimo daño a la opinión de la "Dragon Ball" moderna, esto es una realidad. Muchos pensaron que "Dragon Ball" estaba acabada, que todo era cuestión de exprimir el limón al máximo sin importar lo que saliera de ahí. Con el tiempo, Toei Animation, Toyotaro y Toriyama empezaron a remontar el vuelo, y eso se ve en 'DBS: Broly', los arcos de Moro y Granolah en el manga y 'Daima'.
Ahora bien, la duda es la siguiente: ¿qué futuro le espera a "Dragon Ball"? ¿Podemos asumir que futuros proyectos tendrán la calidad audiovisual de "Dragon Ball Daima"? ¿O volveremos en algún instante a los peores momentos de "Dragon Ball Super"? La oportunidad de renovar una estética tan anticuada como la de la "Dragon Ball" original es también una oportunidad de reafirmar el presente de la franquicia. Ahora más que nunca, el remake de "Dragon Ball" podría simbolizar el compromiso máximo de Toei Animation con uno de sus productos estrella.
En muchas celebraciones de "Dragon Ball", el primer anime es el que suele tener menos presencia y generar menos beneficios económicos. Eso es lógico por dos razones: es menos espectacular que otros fragmentos de la franquicia y también menos conocido entre los fans de hoy en día, como he enfatizado previamente. Sin embargo, un remake tendría el potencial de cambiar esa realidad en ambos sentidos para Goku y compañía.
Si un remake de "Dragon Ball" contara con la producción de la categoría de 'Daima', batallas como la de Goku contra el Rey Demonio Piccolo podrían alcanzar incluso una dimensión mayor de lo que fueron en el pasado. Un remake te da la oportunidad no solo de homenajear lo que ya ha sido, sino también revitalizarlo; hacer que el pasado de "Dragon Ball" ganara en espectacularidad facilitaría que compañías como Bandai Namco o la propia Toei Animation sacaran más partido de nuevas figuras, DLCs de videojuegos, promociones en videojuegos móviles y más.
Es el momento de hacer que "Dragon Ball" deje de ser solo "Dragon Ball Z" y los momentos de más hype de 'Super'. La obra de Akira Toriyama tiene muchísima más historia que eso. Obviamente un remake como el que digo implicaría todavía más retraso para el regreso del anime de "Dragon Ball Super", pero si en última instancia eso sirve para que cuando vuelva super lo haga con los arcos de Moro, Granolah y Black Freezer, ¿no creéis que puede valer la pena tener un poco más de paciencia?
CONTENIDO RELACIONADO
El actor de Freezer en el doblaje de España de Dragon Ball habla acerca de su personaje y la franquicia
Una antigua entrevista recoge las declaraciones exactas sobre cómo Toriyama narró sus comienzos
Jose Meco acudió al podcast DragonCast para comentar algunos aspectos sobre el doblaje de la franquicia
Toyotaro ha elaborado una increíble ilustración para homenajear la carrera de Akira Toriyama como mangaka
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku
Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción