El manga sin el que Dragon Ball jamás habría tenido éxito
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El manga sin el que Dragon Ball jamás habría tenido éxito

A pesar de que Dragon Ball ha servido como inspiración para muchos éxitos posteriores, como One Piece, debe gran parte de sus aciertos a un manga en particular

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI
Portada de Dragon Ball
  • Fecha de estreno: 20/11/84
  • Género: Acción
  • Productora: Toei Animation
  • Distribuidora: Selecta Vision (España)
  • Director: Akira Toriyama
  • Guionista: Akira Toriyama

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"Dragon Ball" se trata de un éxito histórico en el mundo del manga y el anime, uno que ha servido como inspiración a otros grandes nombres posteriores, por ejemplo "One Piece". Pocos nombres más notorios existe en el arte de la animación japonesa que la obra de Akira Toriyama, aunque la realidad es que esta también necesitó en qué apoyarse tiempo atrás. Así lo conocemos de la mano de Kazuhiko Torishima, editor en Shueisha que fue el encargado de descubrir a Akira Toriyama.

Durante una entrevista del pasado 2019, la cual ha salido a la luz ahora mediáticamente gracias a la traducción de Derek Padula, el señor Torishima realizó diversos comentarios acerca de cómo progresó inicialmente "Dragon Ball" y... no siempre tuvo la popularidad de su parte:

"Al principio 'Dragon Ball' no era tan popular. [...] Era diferente entonces. Pensé que iba bien al principio de la serie, pero entonces empezó a perder popularidad, y pensé que pintaba mal. [...] Esto fue alrededor del final de la interacción con el Equipo Pilaf. Una vez que Shenron fue invocado, y el deseo se cumplió, se produjo un parón a nivel de historia. Me preguntaba si el lector podía estar pensando 'Oh, así que esto es simplemente un proceso que se irá repitiendo'".

Fue en este punto en el que el señor Torishima tomó una decisión crucial que cambió para siempre el destino de "Dragon Ball": estudiar "El Puño de la Estrella del Norte". Conocido de forma original tal que "Hokuto no Ken", esta obra de la mano de Testuo Hara dio comienzo durante 1983, justo un año antes que "Dragon Ball". La obra alcanzó rápidamente una gran popularidad y Torishima-san, como editor de Akira Toriyama, no tuvo otra opción que revisar detenidamente el trabajo de Hara-san para poder así guiar al autor de "Dragon Ball". Así lo explica el editor:

"Estudié 'El Puño de la Estrella del Norte'. Básicamente porque la popularidad de 'Dragon Ball' había comenzado a descender, así que no tuve otra opción que estudiarlo. La serie que sin duda era más popular en aquel entonces se trataba de 'El Puño de la Estrella del Norte', así que hice un poco de investigación y me leí hasta el volumen 3. Solo necesitas leerte eso para entender 'El Puño de la Estrella del Norte', tampoco me interesaba tanto. [...] Como preferencia personal no me gusta. Pero 'El Puño de la Estrella del Norte' era tan popular entonces que lo leí detenidamente y estudié, y así es cómo evolucionó el futuro de Dragon Ball. Yo decidí las políticas a seguir. Hice que la historia fuera más simple y reduje el número de personajes".

Como consecuencia de esto, el señor Torishima apunta también que fue en ese momento que decidió hacer de la historia una 'sin sustancia'; es decir, que "Dragon Ball" pasara a ser simplemente una lectura por diversión de la que no había absolutamente nada que aprender. Fue también a raíz de "El Puño de la Estrella del Norte" que "Dragon Ball" modificó su acción, haciendo que esta se valiera de los espacios en tres dimensiones, una representación para la que Toriyama-san era muy capaz. De ahí, por ejemplo, nació la idea del Torneo Mundial de Artes Marciales, pues permitía un despliegue a nivel de combate sin precedentes.

Como podemos comprobar, la premisa de "Dragon Ball" se fue simplificando por necesidad hasta el punto de que, entonces y actualmente, disfrutamos de una historia en la que su principal objetivo es hacer que el lector pase un buen rato. Puede que alguno no esté de acuerdo con las declaraciones de Torishima-san en cuanto a que no hay nada que aprender de la historia, pues esta siempre ha reflejado unos fuertes valores de amistad y sacrificio personal, pero hay que agradecer que haya revelado el tremendo impacto que tuvo "El Puño de la Estrella del Norte" en lo que se ha convertido "Dragon Ball".

Etiquetado en :

Akira Toriyama Dragon Ball

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Cómo es ser Cell en Dragon Ball? El actor del villano habla sobre el icónico personaje

El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano

¿Cómo ser el próximo dibujante de Dragon Ball? Toyotaro comparte su experiencia personal

El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia

Toyotaro revela su personaje favorito de Dragon Ball, y la razón te emocionará

El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él

Esta es la razón por la que se creó Dragon Ball GT: 'Habría causado problemas económicos'

Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT

Toyotaro rompe el debate: 'Todo Dragon Ball es canon'

El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans

¿Por qué Akira Toriyama olvidaba tantas cosas de Dragon Ball? El propio autor llegó a explicarlo en su momento

A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones

No leen el manga: Los actores de Goku en Dragon Ball evitan el material original

Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado

"Toyotaro es el único que dibuja como Toriyama": la voz de Goku habla sobre el futuro de Dragon Ball

Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia

'Era como un Barça-Madrid'; un actor de Dragon Ball habla sobre la importancia de la franquicia en España

Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España

¿Por qué 'Onda Vital'? El traductor de Dragon Ball habla de una de las mayores polémicas de la franquicia

Ivars Barzdevics ha indagado un poco en uno de los mayores puntos de discusión a nivel histórico de Dragon Ball

Dragon Ball: ¿Es mejor localizar el doblaje para España o mantener la esencia del japonés? Esto opina uno de los actores

Bernabé Rico ha hablado acerca del desafío que su pone doblar y localizar un trabajo como Dragon Ball

El tesoro oculto de Akira Toriyama: Dragon Ball mostrará pronto ilustraciones inéditas y material nunca antes visto por los fans

El anime contará con una edición especial en la que se incluirá un extra con la firma de Akira Toriyama