Mientras los fans de todo el mundo continúan esperando novedades de su próxima película, la NHK se dedica a engrandecer todavía más su figura. Hayao Miyazaki se despedirá -o eso dice él- de la industria en un par de años, pero tras de sí ha dejado una carrera en la que la cadena nipona ha decidido sumergirse para trazar el documental más especial hasta la fecha del director.
No es “Never-Ending Man”, pero el formato de "10 años con Miyazaki" permite ir más allá del resumen, ahondando en los propios sentimientos del cineasta. En el segundo episodio -entra desde aquí- de este especial Hayao sorprende a su staff, lucha contra los nervios, e intenta reflejar con dificultades el recuerdo de su madre sobre el papel.
Lo realmente interesante de este material no es el propio contenido -ya cientos de veces narrado y explicado-, sino el enfoque por el que opta. El periodista sigue a Miyazaki en su rutina diaria, accede a su zona privada de trabajo, y comparte con él pensamientos y reflexiones mientras se va adaptando a los obstáculos que le surgen en la producción.
El episodio 3 de "10 años con Miyazaki" se estrenará el próximo 21 de abril, mientras que el cuarto y último lo hará durante el mes de mayo. Todos ellos están disponibles de forma gratuita y con subtítulos en inglés dese la propia web oficial de la NHK.
El cineasta decidió cerrar las puertas de Studio Ghibli en 2013 tras decir adiós con el estreno de El viento se levanta. Sin embargo, sus deseos de seguir haciendo lo que ama, y el compromiso con su nieto, le empujaron a volver al ruedo en 2017, y desde entonces ha reunido a un nuevo equipo, y se ha reconciliado con su hijo, para dar forma al que sí será el broche de oro a su legendaria carrera.
“Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka” no llegará a la cita de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero sí se asegura un hueco en las salas de cine para algún momento de 2021. Será entonces cuando todos estos documentales cobren sentido, y los fans de medio mundo puedan hacerle un hueco en el corazón.
“Una mirada exclusiva y entre bastidores al genio vivo del cine más importante de Japón, Hayao Miyazaki, creador de algunos de los largometrajes de animación más emblemáticos e inolvidables del mundo. Miyazaki permitió que un solo director de documentales lo siguiera en su trabajo, mientras ideaba personajes y tramas para lo que se convertiría en su éxito de taquilla de 2008, ‘Ponyo en el acantilado’. Miyazaki explora los límites de su capacidad física y de su imaginación para evocar protagonistas memorables“.
CONTENIDO RELACIONADO
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida