Casi septiembre: debut español sobre amor y trauma adolescente
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Casi septiembre: debut español sobre amor y trauma adolescente

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hay veranos que dejan huella. Y hay historias que, en apenas veinte minutos, logran destapar emociones profundas que muchos arrastramos desde la adolescencia. Casi septiembre, el segundo cortometraje de Lucía G. Romero, es una de esas historias. Un retrato íntimo y potente que ha convertido a esta joven directora barcelonesa en una de las voces emergentes más interesantes del cine español actual.

Estrenado en la 75.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, Casi septiembre fue seleccionado en la prestigiosa sección Berlinale Shorts, donde optó al Oso de Oro al mejor cortometraje. También fue nominado al Teddy Award, premio que reconoce las producciones de temática LGTBIQ+. La recepción fue cálida y entusiasta, con aplausos tanto para la dirección como para el trabajo actoral y la sensibilidad del guion.

La historia de Alejandra

La historia sigue a Alejandra, una adolescente que vive con su familia en un camping costero. Mientras sus padres trabajan en el chiringuito y ella se encarga de cuidar a sus hermanos pequeños, Alejandra se escapa por las noches para encontrarse con turistas en encuentros furtivos. La rutina cambia cuando conoce a Amara, una chica que despierta en ella un deseo distinto, más sincero, más íntimo. La relación entre ambas no solo abre la puerta a una posible historia de amor, sino también a la aparición de un trauma oculto que Alejandra ha tratado de enterrar.

Lucía G. Romero: una voz nueva con mucho que decir

Lo que más llama la atención de Casi septiembre es su capacidad para narrar con sutileza y verdad. No hay grandes discursos ni giros dramáticos forzados: hay miradas, silencios, gestos contenidos. Romero maneja los tiempos con una madurez poco habitual en una cineasta de solo 25 años, graduada por la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), y con apenas dos cortometrajes a sus espaldas. Su anterior trabajo, Cura sana, ya fue premiado en Berlín con el Oso de Cristal a Mejor Corto Generation 14plus en 2023.

Un reparto joven y auténtico

El reparto de Casi septiembre aporta una autenticidad que refuerza el tono realista del cortometraje. Ana Barja interpreta a Alejandra con una mezcla de fuerza y vulnerabilidad que conmueve. A su lado, Isabel Rico da vida a Amara con una ternura contenida, que aporta equilibrio y calidez a la tensión emocional de la historia. Completan el reparto Salim Daprincee, Mar Casas Font y Ninoska Linares Aranda, en papeles más breves pero no menos significativos para construir el mundo en el que se mueve la protagonista.

Una mirada empática sobre el deseo y el dolor

Uno de los grandes aciertos de la película es su mirada femenina y empática sobre temas como el deseo adolescente, el consentimiento, la precariedad familiar y la carga mental de las jóvenes cuidadoras. A través de una puesta en escena naturalista y una fotografía bañada por la luz del Mediterráneo, Lucía G. Romero consigue que el espectador entre en la piel de Alejandra sin filtros ni artificios. El camping se convierte así en un escenario simbólico: un lugar de tránsito, a medio camino entre la niñez y la adultez, entre el refugio y el riesgo.

Un final de verano que marca el alma

¿Qué significa “casi septiembre”? Quizá sea la metáfora perfecta de ese momento en el que el verano se apaga, y con él, la inocencia. Un punto de inflexión en el calendario emocional de una adolescente que aprende, a la fuerza, a poner nombre a lo que le duele.

Casi septiembre no es solo un cortometraje sobre el despertar del amor o la identidad sexual. Es, sobre todo, un retrato honesto del peso que muchas adolescentes cargan en silencio. Y es también una prueba más de que el cine español tiene nuevas voces dispuestas a contarnos las cosas que importan.

Etiquetado en :

Casi septiembre

Redactado por:

Jugador de Magic Mtg Izzet player y fan de Star Wars. Sí, soy ese tipo de jugador que odias. Lok’Tar Ogar!

CONTENIDO RELACIONADO

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0

Toledo y 'La novena puerta' (Polanski): La vez que la ciudad española llegó a Hollywood

Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'