Es más sano ver Contagio que las noticias sobre el coronavirus, según una psicóloga
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Es más sano ver Contagio que las noticias sobre el coronavirus, según una psicóloga

La doctora Pamela Rutledge explica por qué este tipo de películas están siendo tan populares en este momento

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"Contagio" de Steven Soderbergh se estrenó en 2011, con buenas valoraciones por parte de la crítica y el público. De hecho logró recaudar 135 millones de dólares a nivel mundial. La cinta contaba con protagonistas muy reconocidos, es el caso de  Matt Damon, Jude Law, Kate Winslet o Marion Cotillard, entre otros y estuvo basada en la gripe A. Sin embargo, con la crisis del coronavirus se han dado cuenta que las similitudes con la película son increíblemente similares, algo que ha hecho que la gente la esté viendo en masa y que las plataformas digitales la añadan a sus catálogos, logrando así mucha más popularidad 9 años después de su estreno.

Esta pese a ser la película más popular del momento, no es la única que está viendo la gente mientras se encuentran confinados en sus casas. Los usuarios de Netflix se han puesto a ver "Guerra Mundial Z" y han convertido a la película coreana basada en el H1N1, "Virus", en una de las más vistas, siendo el filme estrella de la plataforma. En este mismo catálogo podemos encontrar también series de zombies basada en la contracción de un virus, como "Kingdom" . Es curioso que la gente bajo esta situación de estrés e incertidumbre elija este tipo de contenido, que podría empeorar los cuadros ansiosos que está viviendo mucha gente.

La doctora Pamela Rutledge y directora del Media Psychology Research Center, tiene la respuesta. La psiquiatra ha explicado a Insider que las películas sobre pandemias y catástrofes sanitarias de este tipo, en realidad pueden ser bastante positivas para la salud mental de las personas, ya que ofrecen soluciones y siempre hay un cierre. Lidiar con el coronavirus y todas las consecuencias que trae consigo es un desafío, ya que como cuenta la doctora, no es una amenaza palpable, no es una catástrofe natural ni un ataque terrorista, además de que al aislarnos totalmente sentimos una sensación de irrealidad y confusión.

Rutledge afirma también, que preferiría que la gente siguiera viendo "Contagio" o cualquier película de zombies como "Tren a Busan" todo el día a que vieran las noticias, ya que "Nos hace sentir que no estamos solos, y que hay una resolución para estas historias así que podemos expresar nuestra ansiedad de esa manera. Cualquier thriller aumenta mucho la ansiedad y el miedo que luego son resueltos al final". La psicóloga insiste en que además de teletrabajar y hablar con nuestros amigos por Zoom, es importante ver series y películas, cualquier cosa que nos haga sentir parte de una comunidad e identificarnos con los personajes. Pero si los thrillers de pandemias no te convencen puedes echarle un vistazo a listados con otro tipo de títulos.

Etiquetado en :

Contagio

Redactado por:

Periodista en proceso y experta en darle al botón de "siguiente capítulo".

CONTENIDO RELACIONADO

Las 5 películas imprescindibles de Penélope Cruz en el cine español

Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español

¿Películas del Cosmere en camino? Sanderson revela su nueva inspiración: Hideo Kojima

¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?

0

Los cameos inolvidables de la saga Torrente

Cuando el humor gamberro se cruza con estrellas del deporte.

El día que Alejandro Amenábar dirigió a Nicole Kidman… sin hablar inglés fluido

Una experiencia única entre el suspense y el talento internacional

Las 3 películas de ciencia ficción más rompedoras en Filmin

Tres joyas de la ciencia ficción que no puedes dejar pasar

4 películas de autor españolas para pensar

Películas de autor que exploran identidad, cultura y los dilemas de nuestra sociedad

¿Cuándo volverán Los Cuatro Fantásticos al Universo Cinematográfico de Marvel tras 'Primeros pasos'?

Los Cuatro Fantásticos han vuelto a Marvel con su nueva película, pero, ¿cuándo volveremos a verlos?

Confirmado: Esto es lo que pasará con Marvel después de 'Vengadores: Secret Wars'

Marvel toma cartas en el asunto: quiere renovar el Universo Cinematográfico con reboots

0

Las películas que más han ganado premios Goya en la historia del cine español

Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia

Tres joyas del género thriller que puedes ver en HBO Max

Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados