¿Se nos ocurre una mejor ubicación que España para albergar un parque temático tan importante como Disneyland? Hablamos de unas instalaciones que podrían beneficiarse de un clima espléndido durante buena parte del año, temperaturas agradables en zonas costeras y una importante tradición turística. Sin embargo, y pese a existir hasta cuatro ciudades en España que estuvieron interesadas en construir Disneyland, fue finalmente París el destino que se llevó el gato al agua.
Alicante, Castellón, Tarragona y Valencia eran las cuatro provincias que pudieron haber albergado un Disneyland, en concreto Santa Pola, entre Oropesa del Mar y Torreblanca, entre L'Ametlla de Mar y Vandellós y entre Oliva y Pego respectivamente.
Sin embargo, Europa solo recibió luz verde para construir Disneyland en París, aunque quién haya ido sabe que el parque temático está a algo más de 40 minutos en transporte público del centro de la ciudad. Lo más sorprendente es que Disney también quería levantar un parque en Tolón (en la costa Azul francesa), por lo que de haberse cumplido los planes, hablaríamos de muchas más instalaciones, algunas muy cercanas a nosotros.
Como iba diciendo, ni el clima, ni las infraestructuras hoteleras ni el elevado número de turistas convencieron finalmente a Disney para construir Disneyland en nuestro país. Hay varios motivos que pueden esgrimirse como claves a la hora de tomar esta decisión, entre ellos que Francia era el destino número 1 para los estadounidenses durante los años 90. Sin embargo, la principal razón era otra: París contaba con mejor red de comunicaciones que Alicante, Castellón, Tarragona y Valencia, en España.
Michael Eisner, presidente de Disney en aquel entonces, lo explicó de forma clara y directa en una entrevista que puede consultarse en Disney and More: "nuestro objetivo era estar cerca de la mayor base de población, en la encrucijada de Europa". Además, sorprende la negativa de construir el parque en Reino Unido con las evidentes conexiones que mantenía el país con Estados Unidos. Pero el hecho de ser una isla también echó por tierra los planes: "consideramos Francia y España. La mayoría de directivos que cogimos el proyecto preferían ir a España por sus presuntos parecidos con Los Angeles y Florida, pero era una suposición errónea".
El directivo, mencionando a ciudades como Valencia o Barcelona, justificó la decisión de construir el parque en París: "si hubiéramos elegido Barcelona o Valencia, no habría sido tan cálido en invierno como es en Florida, y no es una ruta interesante a través de Europa. París, en cambio, se ubica en el centro del continente".
En definitiva, problemas de comunicación (que con el tiempo se han solventado ya que Madrid y Barcelona tienen dos de los aeropuertos más grandes de Europa) y una ubicación tan céntrica como París alejaron Disneyland de España.
CONTENIDO RELACIONADO
Gladys protagonizará la precuela de 'Weapons': esto es lo que sabemos
'Camp Rock', un fenómeno musical sin precedentes
'Shrek 5' se estrenará medio año después de lo previsto por una buena causa
El actor podría haber filtrado (sin querer) la presencia de Deadpool en 'Vengadores: Doomsday'
El terror de 'Weapons' destroza la taquilla: más de 70 millones de dólares recaudados
"No vi ni un centavo", denunció públicamente Doug Liman
¿Por qué 'Sorda' es la mejor película española de 2025 (hasta la fecha)?
Hay muchas expectativas con 'Weapons': dicen que es la película de terror del año
¿Merece la pena ver 'La huella del mal' en Netflix? ¿O mejor pasar?
Sofia Carso protagoniza un drama romántico para Netflix (una vez más) que ha arrasado
Matt Smith, seleccionado como villano de 'Star Wars: Starfighter'
'Jefes de Estado', uno de los mayores éxitos cinematográficos de Amazon Prime Video