Las 4 ciudades españolas que pudieron albergar Disneyland, pero que no lo hicieron por este sorprendente motivo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Las 4 ciudades españolas que pudieron albergar Disneyland, pero que no lo hicieron por este sorprendente motivo

Finalmente se construyó en París por un problema presente en España: la red de comunicaciones

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

¿Se nos ocurre una mejor ubicación que España para albergar un parque temático tan importante como Disneyland? Hablamos de unas instalaciones que podrían beneficiarse de un clima espléndido durante buena parte del año, temperaturas agradables en zonas costeras y una importante tradición turística. Sin embargo, y pese a existir hasta cuatro ciudades en España que estuvieron interesadas en construir Disneyland, fue finalmente París el destino que se llevó el gato al agua.

¿Qué ciudades de España pudieron albergar Disneyland?

Alicante, Castellón, Tarragona y Valencia eran las cuatro provincias que pudieron haber albergado un Disneyland, en concreto Santa Pola, entre Oropesa del Mar y Torreblanca, entre L'Ametlla de Mar y Vandellós y entre Oliva y Pego respectivamente.

Sin embargo, Europa solo recibió luz verde para construir Disneyland en París, aunque quién haya ido sabe que el parque temático está a algo más de 40 minutos en transporte público del centro de la ciudad. Lo más sorprendente es que Disney también quería levantar un parque en Tolón (en la costa Azul francesa), por lo que de haberse cumplido los planes, hablaríamos de muchas más instalaciones, algunas muy cercanas a nosotros.

disneyland

La razón por la que Disneyland finalmente no se construyó en España

Como iba diciendo, ni el clima, ni las infraestructuras hoteleras ni el elevado número de turistas convencieron finalmente a Disney para construir Disneyland en nuestro país. Hay varios motivos que pueden esgrimirse como claves a la hora de tomar esta decisión, entre ellos que Francia era el destino número 1 para los estadounidenses durante los años 90. Sin embargo, la principal razón era otra: París contaba con mejor red de comunicaciones que Alicante, Castellón, Tarragona y Valencia, en España.

Michael Eisner, presidente de Disney en aquel entonces, lo explicó de forma clara y directa en una entrevista que puede consultarse en Disney and More: "nuestro objetivo era estar cerca de la mayor base de población, en la encrucijada de Europa". Además, sorprende la negativa de construir el parque en Reino Unido con las evidentes conexiones que mantenía el país con Estados Unidos. Pero el hecho de ser una isla también echó por tierra los planes: "consideramos Francia y España. La mayoría de directivos que cogimos el proyecto preferían ir a España por sus presuntos parecidos con Los Angeles y Florida, pero era una suposición errónea".

El directivo, mencionando a ciudades como Valencia o Barcelona, justificó la decisión de construir el parque en París: "si hubiéramos elegido Barcelona o Valencia, no habría sido tan cálido en invierno como es en Florida, y no es una ruta interesante a través de Europa. París, en cambio, se ubica en el centro del continente".

En definitiva, problemas de comunicación (que con el tiempo se han solventado ya que Madrid y Barcelona tienen dos de los aeropuertos más grandes de Europa) y una ubicación tan céntrica como París alejaron Disneyland de España.

Contenido relacionado con cine que te interesa

Etiquetado en :

Disney Disneyland

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Pitufos: aventura musical contra el mal en el mundo real

En esta entrega Pitufina será voceada por la talentosa Rigoberta Bandini

La bola negra: Los Javis reescriben a Lorca con Cruz y Guitarricadelafuente

El estreno será en 2026, pero no se ha confirmado la fecha precisa aún

'La vieja guardia 3': Todo lo que sabemos de la secuela del éxito de Netflix y Charlize Theron

'La vieja guardia' ya demostró en 2020 ser una película muy especial: un blockbuster en todos los sentidos de la palabra, una buena cinta de acción y fantasía protagonizada por una Charlize Theron en pleno estado de forma. Me sorprende que hayamos tenido que esperar casi 5 años para descubrir su secuela, 'La vieja guardia […]

0

Sé lo que hicisteis el último verano: suspense ochentero con rostros icónicos

Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. interpretarán sus roles originales

Voy a pasármelo mejor: comedia musical con aroma noventero español‑mexicano

El 18 de julio se estrena este largometraje de la polifacética Ana de Alva

La mercancía más preciosa: drama histórico sobre la salvación en Auschwitz que se estrena el 11 de julio

La película de animación se estrenará el 11 de julio en cines para refrescar el verano

Lo que dicen las críticas de 'Jurassic World: El renacer': No es el peliculón que esperabas

La prensa especializada no está muy entusiasmada con lo nuevo de 'Jurassic World'

0

Elio (Pixar): comedia sci‑fi para toda la familia a partir del 9 de julio en cines

La película se estrena en cines el 9 de julio y promete ser un nuevo éxito en taquilla

Diamanti: la feminidad como hilo del vestuario y el cine

La película llegará a los cines de España a partir del 4 de julio gracias a Diamond Films

Una cena… y lo que surja: la comedia francesa de enredos y emociones a la que debes prestar un ojo

Estrenándose el 4 de julio, “Una cena… y lo que surja” se presenta como una comedia francesa fresca llena de enredos, emociones y sobre todo, un humor que define la cultura del país. La trama gira en torno a una pareja que, cansada de la rutina diaria, toma la decisión de invitar a sus vecinos […]

Le Déluge: revolución, poder y destino real en pantalla grande

Le Déluge se estrenará en cines a partir del 4 de julio en los cines de España