2022 ha sido un año marcado por el buen cine y la lenta recuperación de la situación económica en las salas. Warner Bros Discovery, por ejemplo, ha sufrido en su su propia piel las consecuencias de una crisis que comenzó años antes de la pandemia, y que ha culminado con la fusión de dos empresas en una (Warner Bros + Discovery). Pero este freno no le ha impedido gozar de un año cargado de estrenos, y marcado por Elvis, The Batman, Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore, No te preocupes querida y DC Liga de Supermascotas, películas ya disponibles en HBO Max y que pueden considerarse como grandes éxitos (en algunos casos, relativos).
Baz Lurhmann regresa al cine con Elvis, un biopic muy diferente al resto de proyectos centrados en artistas, porque en lugar de girar en torno a la leyenda de la música, el foco narrativo se sitúa en su polémico representante, magistralmente interpretado por Tom Hanks. Por supuesto, el artista también aparece y es el otro gran protagonista, pero gracias a esta vuelta de tuerca en la narrativa y al poder visual del director australiano, Elvis triunfó en todo el mundo.
No te preocupes querida es considerada por muchos como la película fallida de 2022, y no puedo estar más en desacuerdo: costando únicamente 35 millones de dólares y recaudando casi 90 millones, este filme dirigido por Olivia Wilde ha sido un éxito. No arrollador, por supuesto, pero ha conseguido multiplicar casi por 3 su inversión.
Warner debe estar muy satisfecha con The Batman, una película protagonizada por Robert Pattinson y con la que Matt Reeves ahonda en un Batman oscuro, melancólico y con un gran futuro por delante. No obstante, el triunfo fue tan atronador, que Warner Bros Discovery ya ha confirmado una serie centrada en Pingüino para HBO Max, y otros proyectos relacionados y aún en sus primeras fases de desarrollo.
¿Qué hace Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore en la lista? Muchos os haréis esta pregunta, y no es para menos: la tercera entrega de esta saga precuela de Harry Potter recaudó por debajo de lo previsto, pero multiplicar por 2 su inversión en un momento en el que el cine continuaba en crisis, es digno de elogio. Por desgracia, sus resultados no han convencido a Warner Bros Discovery, porque la franquicia se encuentra paralizada.
Otra película en la lista cuya incorporación es polémica: gastarse unos 90 millones de dólares en producir DC Liga de Supermascotas para recaudar poco más de 200 millones no es un éxito brutal. Pero sí es suficiente como para mantener las esperanzas vivas de poder recibir una secuela de esta divertidísima película de animación.
CONTENIDO RELACIONADO
'Waterworld' es ahora un clásico de culto, pero en su momento, fue un fracaso monumental
American Eagle y Sydney Sweeney se alían en un comercial supuestamente 'nazi'
El video exclusivo de 'Los tipos malos 2' que tienes que ver antes de su estreno
Así será la secuela de 'Érase una vez en... Hollywood' ('Once Upon a Time in Hollywood')
James Cameron promete más drama y espectáculo mientras Avatar 4 ya tiene fecha para 2029
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera
¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?