Con cierto retraso (bueno, cierto no, con mucho retraso) ha llegado Tenet a HBO Max, y lo ha hecho reivindicando que, pese a ser la peor película de Christopher Nolan hasta la fecha, también es una obra muy incomprendida por el público (tanto en sentido literal como figurado). Yo mismo sigo sin entender muy bien la compleja trama que se desarrolla en sus dos horas y media, pero a la vez, creo que el trabajo en otros muchos aspectos es loable.
Yo creo que lo mejor del cine de Christopher Nolan es el juego que ha hecho siempre con la narrativa: al director canadiense le encanta experimentar, ya lo demostró en sus inicios con Memento, y con Tenet lo vuelve a hacer. ¿El problema? Que si en Memento, en Origen o en El Truco Final estas trampas le funcionaron, en Tenet no tanto.
Está muy bien que queden preguntas sin resolver al acabar el primer visionado, pero no lo es tanto que esto siga ocurriendo aunque veas una película hasta en diez ocasiones. ¿Es un fallo que procede de la misma estructura del guion? ¿Christopher Nolan no lo supo resolver en producción? ¿Qué narices ocurrió con Tenet para que el cineasta creyese que el público iba a entender lo que ocurría en pantalla?
En definitiva, no te podría explicar ahora mismo cuál es el objetivo de Tenet, porque creo que el problema que subyace es un mal control narrativo, algo sorprendente viniendo de un director que siempre se ha atrevido a jugar con el género sin miedo. Pero como se suele decir, hasta los que se creen perfectos pueden caer una y mil veces.
Ya te he explicado por qué Tenet es una película 'incomprensible', y ahora quiero reflexionar sobre el término 'incomprendida'. Porque en esta obra mayor de Christopher Nolan se quería apostar por un cine exclusivo de la gran pantalla con el que devolver a los espectadores a las salas tras la pandemia. ¡Y vaya que si se hizo!
Secuencias de acción sublimes, efectos especiales casi perfectos y juegos de cámara que lucen impactantes. Por eso creo que todos aquellos que entréis a Tenet a través de HBO Max lo vais a pasar (como mínimo) mal: os encontraréis con una película diseñada para ser disfrutada en la butaca de una sala, motivo por el que tantas personas han infravalorado esta experiencia desde su estreno en septiembre de 2020.
No puedes volver al pasado y comprar una entrada de Tenet para verla en la gran pantalla, pero sí puedes ser consciente de que es un producto de entretenimiento con sus fallos (sobre todo, a nivel narrativo) frente al que millones de personas sucumbieron por ser el ejemplo perfecto de 'blockbuster' hipervitaminado.
Si no te quieres perder esta película que te volará la cabeza, a pesar de no ser una gran pantalla (utiliza proyector si tienes, por favor), disfruta de ella a través de HBO Max, plataforma de streaming a la que acaba de llegar.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]
'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga
Un caso polémico en Estados Unidos que años más tarde triunfa en Netflix
El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting
PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram
Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson
La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando
Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos
David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery
Tras el éxito de 'Alien: Planeta Tierra', quizás sigamos anclados en los orígenes de la saga
Esta película cuenta con Keira Knightley como protagonista: es su punto más destacable
'Tron: Ares' es el ejemplo de una película que, quizás, pocos pedían