Interesantes palabras las que nos deja el equipo que hay detrás de "La Peste", el éxito de Movistar+, puesto que nos aclara mucho no solo sobre la segunda temporada, sino sobre la industria audiovisual al completo. En una entrevista recogida por Variety, uno de los medios sobre la industria audiovisual más importante en el mundo, el director de ficción original de Movistar+, Domingo Corral, explica que "nos dió mucha seguridad el éxito y nos convenció de hacer series de calidad y prestigio que alcancen a grandes audiencias. Hemos hecho la segunda temporada incluso más grande. Tiene más aventura, más acción y se abre a otras historias. Se cuentan cosas que no se contaron en la primera".
El siguiente miembro del equipo en hablar fue Rafa Cobos, co-creador de "La Peste" junto a Alberto Rodríguez: "los personajes que fueron secundarios en la primera temporada dan un paso adelante para ser más importantes", explica Cobos sobre la importancia de cuidar a cada uno de los actores que entran en juego en el tramado argumental creado. "Al introducir puntos de vista de otros personajes, somos capaces de iluminar mejor la gran historia que contamos, en contraposición del formato más episódico de la primera temporada". Un ejemplo de esta profundización en algunos personajes es Teresa, que fue secundaria en la primera temporada y ahora es principal en las nuevas tramas.
Por su parte, Alberto Rodríguez vuelve a incidir en el cambio narrativo que se ha producido en la segunda temporada: "es más coral. Tuvimos que apostar y abrir la narración a más puntos de vista. La historia y cómo usamos la cámara para contarla ha sido más ágil. Simple, pero ágil".
Por último, es importante comprender el significado de las palabras que pronunció el productor José Antonio Félez sobre la producción de Movistar+: "sin ellos, algunas series nunca se habrían realizado en España: se han asumido riesgos, y de lejos, hay mayor ambición y más niveles de producción". Lo cierto es que "La Peste", en abierto, no habría sido posible: un presupuesto de 1,5 millones de euros por episodio (casi 10 millones de euros por temporada) es algo nunca visto en la ficción española.
CONTENIDO RELACIONADO
En España, existen tres planes diferentes de Disney+ en 2025
Quedan muy pocos días para que se estrene la tercera temporada de 'The White Lotus' en Max
'Asuntos internos' es la nueva serie original de La 1, ambientada a finales de los años 70
'Las Kardashian' es uno de los reality más exitosos de la televisión
Amazon Prime Video es una plataforma de streaming única porque su suscripción no te da acceso únicamente a sus series y películas. En realidad, hablamos del plan Prime de Amazon, un conjunto de ventajas y beneficios exclusivos para usuarios del marketplace entre los que se incluye, al menos en España, el acceso a todo el […]
¿Quieres conocer todos los detalles acerca de los precios de Max en España en 2025?