Richard Gadd, uno de los guionistas de la excelente Sex Education, crea, dirige, escribe y protagoniza Mi reno de peluche, la nueva serie original de Netflix que ha aterrizado en el catálogo de la plataforma de streaming prácticamente sin hacer ruido. Lo más triste de todo es que Mi reno de peluche, al igual que le ocurrió por estas fechas a Bronca en 2023, se ha convertido en una de las mejores miniseries del año, incluso quedando aún 8 meses para que este finalice.
Mi reno de peluche probablemente se convierta en tu nueva obsesión. Lo que empieza siendo una comedia, rápidamente se torna en un thriller basado en hechos reales tan crudo como la vida misma. Una ficción que se puede devorar en menos de 4 horas y cuyo cuarto capítulo probablemente pase a la historia de la televisión por todo lo que nos remueve por dentro.
Si aún no has visto Mi reno de peluche y no sabes qué ver en Netflix ahora que has finalizado una serie recientemente, sigue leyendo y descubre por qué esta miniserie de 7 capítulos será tu nueva adicción.
Cuando un humorista en apuros tiene un gesto amable con una mujer en apariencia vulnerable, desencadena una obsesión enfermiza que amenaza con destrozar la vida de ambos.
Richard Gadd, Jessica Gunning, Nava Mau, Tom Goodman-Hill, Danny Kirrane, Hugh Coles y Chloe Driver son tan solo algunos de los protagonistas de esta comedia dramática basada en hechos reales, creada, escrita y protagonizada por el propio Richard Gadd.
El impacto de Mi reno de peluche me ha recordado mucho al que provocó Bronca en 2023, pero con un presupuesto y una campaña de marketing aún menor. Mi reno de peluche empieza adoptando la forma de una comedia bastante convencional, pero rápidamente el espectador se da cuenta de que aquí no es todo humor lo que reluce. Al fin y al cabo, es una serie centrada en un protagonista que decide tener un bonito gesto con la persona equivocada, y más que una comedia negra, Mi reno de peluche se transforma en un polémico thriller cuyo punto álgido lo encontramos en su cuarto capítulo.
Basada en hechos reales por muy increíble que parezca, Mi reno de peluche es una serie sobre el acoso, las obsesiones y la salud mental. Y pese a estos temas tan crudos y difíciles con los que trata Richard Gadd en su primer proyecto como creador, este sale airoso de la prueba. Sobre todo porque encuentra el equilibrio perfecto entre el drama y el humor, entre lo ingenioso y lo divertido.
Si bien sus poco más de 3 horas de duración se ven en un suspiro, Mi reno de peluche también apuesta por la creación de varias tramas secundarias que aportan profundidad a los personajes. Algunas más acertadas que otras, siendo este quizás su punto más flojo porque no son consistentes.
Puede que Mi reno de peluche no sea totalmente perfecta, pero el resultado final es tan satisfactorio, que probablemente termine bien arriba en la lista de mejores series de Netflix en 2024.
CONTENIDO RELACIONADO
'Las Kardashian' es uno de los reality más exitosos de la televisión
Amazon Prime Video es una plataforma de streaming única porque su suscripción no te da acceso únicamente a sus series y películas. En realidad, hablamos del plan Prime de Amazon, un conjunto de ventajas y beneficios exclusivos para usuarios del marketplace entre los que se incluye, al menos en España, el acceso a todo el […]
¿Quieres conocer todos los detalles acerca de los precios de Max en España en 2025?
'Cassandra' es una interesante reflexión de la IA y sus consecuencias con una estética retrofuturista
'Culpa mía: Londres' es la adaptación británica del éxito español, ¿era necesario?
La temporada 4 de 'Valeria' o un spin-off de 'The Witcher', entre los estrenos de la semana