Top 10 mejores películas 2018: De Infinity War a Hereditary
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Top 10 mejores películas 2018: De Infinity War a Hereditary

Pub:
Act:
0

Llega el final de año, y como suele ocurrir siempre, la memoria falla. Este 2018 ha sido un año realmente increíble para el Séptimo Arte, con obras de toda clase, con una industria que cambia a pasos agigantados, y con no pocas sorpresas y decepciones. Sin embargo la cantidad ridícula de películas estrenadas en los últimos 12 meses hace complicado recordar las sensaciones que dejaron cada una de las historias. Por eso es importante repasar, y por eso traemos de nuevo una selección de las mejores películas estrenadas este año. Una selección de 10 cintasentre las que no están todas las que deberían, pero sí las que nos han dejado mayor poso.

Con la próxima edición de los Oscar a la vuelta de la esquina, y algunas prenominadas ya anunciadas, este es el mejor momento para volver abrir el debate, y proyectar deseos de cara al 2019. Y es que el terror, la comedia, la acción, los superhéroes, e incluso la animación, se merecen seguir progresando, y recibiendo propuestas comerciales y no tan comerciales. Sigue habiendo espacio para la innovación –al contrario de lo que muchos piensan-, y las películas que vienen a continuación son una prueba de ello.

Nota: Por decisión de criterio hemos decidido dejar fuera de la lista todas aquellas películas producidas en 2017 que se estrenaron en España ya en 2018. Las películas que brillaron en los Oscar no entran en la selección para evitar desvirtuar la misma.

Nota 2: No hacemos discriminación entre plataformas de streaming y cintas estrenadas en salas. La lista es completamente subjetiva, por lo que siéntete libre de disentir. Si hay alguna ausencia importante se debe o bien a que no la hemos visto, o bien a que no nos ha parecido lo suficientemente buena como para entrar en el top.

Nota 3: Esta lista es ajena a la ganadora anunciada hace una semana por votación entre todo el equipo. La selección ahora solo corresponde al criterio de la sección de cine.

10 - Viudas

No brilla en ningún apartado pero todo lo que hace lo hace bien. Steve McQueen abandona la américa profunda de 12 años de esclavitud y se pasa a la acción más hollywoodiense con un trhiller cargado de estrellas de primer nivel. Los diálogos, perfilados hasta cortar, y los silencios sostenidos, crean un vals de dramatismo en el que 4 mujeres fuertes y valientes luchan hasta el último aliento por hacerse valer sin necesitar la ayuda de un hombre. “Viudas” es todo lo que debería haber sido “Ocean’s Eight”.

Nuestra crítica.

9 - First Man

Se había quedado con el Oscar en la punta de los dedos, y sin desfallecer, se volvía a lanzar a la carrera por los premios con un cambio de banda. Damien Chazelle llegaba con una gran expectación y no defraudaba. Aunque muchos la calificaron de propagandística y ficticia, la historia de cómo Neil Amstrong llegó a la Luna sobrecogía sin parangón. Ryan Gosling protagoniza una historia más volcada al drama personal que al espectáculo. Una experiencia que activa los cinco sentidos y hace de los viajes espaciales un infierno aterrador pero igualmente bello. A "First Man" no le ha ido muy bien en la taquilla, pero es no elimina el hecho de que sea una de las películas más personales e intensas del año.

Nuestra crítica.

8 - Aniquilación

Alex Garland retoma el poso metafísico y existencialista de "Ex Machina" para adaptar en un intrincado cuadro simbólico la novela de Jeff VanderMeer. La primera historia de la saga Southern Reach que conseguía entrar a principios de año en el catálogo de Netflix para romper esa imagen de “basurero” que la compañía había estado adquiriendo en las semanas previas. Natalie Portman se mete en la piel de una mujer destruida por dentro, que debe salvar a la humanidad de una amenaza desconocida. La belleza de la fotografía, y los sutiles acordes de su banda sonora se funden en una trama llena de suspense, terror, y un mensaje final perturbador.

Nuestra crítica.

7 - Roma

El agua que se acumula en los charcos, un perro ladrando, el ajetreo de un hospital, “Roma” es todo lo que cabe en una mirada. Alfonso Cuarón se despega del tono académico que había marcado hasta el momento su carrera, para dibujar un retrato contemplativo y vívido de su infancia. La película es un homenaje real de todas las mujeres que pasaron por su vida. La México de los años 70, con su lucha de clases, y sus contradicciones culturales aquí se funden en una poesía universal. Lo que muchos han catalogado de puro cine no es más que una huella imborrable en la historia del séptimo arte.

Nuestra crítica.

6 - Burning

Hay películas que entretienen, otras que hacen llorar, e incluso algunas que dejan lecciones inolvidables de vida. "Burning" se olvida de todo eso para transportarnos a otro mundo. El surcoreano Lee Chang-dong plasma la magia inherente al universo de Murakami en una historia completamente hipnótica. Un viaje de personas desgraciadas que encuentran la belleza en los pequeños momentos. Sus largos silencios, y su ritmo contemplativo, convierten a esta cinta en una de las experiencias más especiales de todo el año. "Burning" quema todo lo que toca, y enciende los sentimientos más profundos de quien la mira fijamente.

5 - Maquia, una historia de amor inmortal

Mari Okada se estrenaba en la gran pantalla plasmando todo su talento en una de las cintas de animación más bellas y delicadas de los últimos años. La cineasta termina con las comparaciones que se hacían de ella respecto a Naoko Yamada o incluso Mamoru Hosoda, firmando una historia con sello personal. Un retrato de las distintas formas que puede adquirir el amor en un universo luminoso y sobrecogedor bañado de fantasía medieval. Una bella y melancólica historia sobre el mito y la realidad, la muerte y lo que significa vivir, y las contradicciones inherentes a la maternidad.

Nuestra crítica.

4 - Vengadores: Infinity War

Marvel por fin consigue solucionar sus problemas con los villanos en el momento más importante de su universo cinematográfico. La consecución a una década de historias se salda con uno de los espectáculos visuales más increíbles de la historia. Una virguería técnica y narrativa que reúne a más de una veintena de personajes en un batiburrillo de tramas hiladas con precisión de cirujano.  Su principal problema es que requiere haber seguido la historia de los héroes durante los últimos años. Su principal virtud es que solo es la primera mitad del pastel.

Nuestra crítica.

3 - Un asunto de familia (Shoplifters)

El cine de Kore-Eda es tan realista que hace daño. Con "Shoplifters" el director japonés recoge todo lo aprendido en los últimos años y lo plasma en una historia sobre la familia tradicional contada a través de 5 generaciones. Kore-Eda juega a las sombras chinas buscando siempre la yuxtaposición de temas, y tejiendo un mar simbólico por debajo de un estilo contemplativo a la par que bello. "Shoplifters" apela al humanismo para romper el sistema de valores tradicional nipón anteponiendo los vínculos familiares por necesidad, por encima de los lazos sanguíneos. Un poema en movimiento.

2 - Spider-Man: Un nuevo universo

Aunque Sony tenía puesta la mirada en "Venom", quien se terminó convirtiendo en la joya del año fue el siempre amigo y vecino Spider-Man. Chris Miller y Phil Lord confeccionan una historia visualmente apabullante que rinde homenaje a los cómics y encuentra su propio espacio dentro de una saga ya muy explotada. Con un sólido guion, una banda sonora sorprendente, y una de las mejores animaciones que se recuerdan en la última década, la historia de Miles Morales no ha tenido problema en ganarse todos los calificativos posibles de obra maestra.

Nuestra crítica.

1 - Hereditary

La obra prima de Ari Aster no es solo la mejor cinta de terror del año, sino una de las más desconcertantes de las últimas décadas. Alejada de los jumpscares y el resto de fórmulas que han dado vida a las actuales grandes sagas del género, "Hereditary" persigue un terror perturbador que no asusta, pero sí incomoda. Y mucho. Aster nos regala momentos verdaderamente extraños, soportados por unas actuaciones sublimes y una historia cargada de simbolismo. Una experiencia reconvertida en pesadilla que permanece en la retina durante mucho, mucho tiempo.

Redactado por:

Perfil dedicado a publicar artículos realizados por varios miembros del equipo en conjunto o por periodistas invitados.

CONTENIDO RELACIONADO

Fuerte reacción de la comunidad lleva a EA, Take-Two y CDPR a replantearse el uso de IA

Los primeros videojuegos que aprovecharon las tecnologías de automatización de contenido se remontan a la década de 1980, cuando los desarrolladores comenzaron a experimentar con elementos como la generación procedural. Sin embargo, no fue hasta la década de 2010 que estas soluciones cobraron impulso y evolucionaron hacia sistemas más sofisticados. En cuanto a los grandes […]

0

Nuevos detalles del Battle Royale de Battlefield 6: narrativa, mecánicas inéditas y dos modos de juego

Battlefield 6 prepara un ambicioso modo Battle Royale con historia, dos variantes jugables y mecánicas innovadoras como drones, torretas y misiones prioritarias

0

Un nuevo Nintendo Direct sería real: este llegaría antes del lanzamiento de Switch 2

La gran N estaría preparando un nuevo Nintendo Direct de cara al lanzamiento de la consola Switch 2

0

Tu Game Boy Advance tiene juegos que valen una fortuna: estos son los 5 más caros

La consola portátil de Nintendo esconde tesoros que se han revalorizado más que muchas inversiones bursátiles

0

¿Cuándo tendrán lugar los Days of Play 2025? Esta es la posible fecha del periodo de ofertas de PlayStation

Todos los años, sobre estas fechas tiene lugar el evento de rebajas de PlayStation

0

Marathon sigue en seria duda: Sony no tendría planes de marketing para los próximos meses

Se dijo que la recepción de la alpha no fue buena y que la moral de los empleados de Bungie está cayendo en picado

0

PS Plus junio 2025: Estos son los juegos más rumoreados y hablados en internet

En apenas unos días, los títulos serán anunciados oficialmente

0

4A Games regala Metro 2033 Redux por tiempo limitado: Así puedes descargarlo gratis y para siempre

El estudio celebra los 15 años de la saga Metro regalando el clásico Metro 2033 Redux en Xbox, por tiempo limitado

0

¿El próximo de Xbox en llegar a PS5? Starfield ya estaría preparado para despegar en la consola de Sony

Los planes de expansión multiplataforma de Xbox podrían sumar en breve uno de sus títulos más ambiciosos

0

Juegos de Wii que pensabas que no valían nada y ahora te pueden financiar la Switch 2

La consola familiar de Nintendo esconde tesoros que se han revalorizado de forma absurda en el mercado de coleccionismo

0

Los "soulsbro" arremeten contra los creadores de Lies of P por añadir niveles de dificultad al juego

La próxima actualización anunciada para el soulslike coreano ha desatado una tormenta en redes sociales

0