La industria del anime es una que año a año nos deja decenas de nuevas producciones, algunas de estas pasando a ser nuevas referencias en el sector. Habitualmente, son solo unos pocos los estudios que logran reunir a los mejores animadores para crear verdaderas obras de arte mediante la animación japonesa. Hoy, tengo por objetivo reunir a los que considero como los 10 mejores estudios que nos ha dejado la industria del anime, así como mencionar sus trabajos referencia a nivel histórico.
Estudio que lleva más de 40 años activo, fundado en 1981 por el matrimonio Hatta, compuesto por Youko y Hideaki (la primera trabajó en su momento bajo las órdenes de Osamu Tezuka). Desde entonces ha sido reconocido como uno de los estudios de anime más capacitados para hacer trabajos de pura belleza, además de un magnífico acabado técnico. Esto es algo que se aprecia sobre todo en un anime como "Violet Evergarden", considerado por muchos como la máxima expresión de lo que representa Kyoto Animation a nivel de compañía.
WIT Studio lleva poco más de una década de actividad, habiendo nacido en 2012 como una compañía derivada de Production I.G., pero pese a ello se ha labrado un nombre propio como uno de los mejores estudios de animación de la industria japonesa. WIT Studio empezó a destacar sobre todo por su capacidad para adaptar a las mil maravillas "Shingeki no Kyojin", uno de los mangas y animes más trascendentales de la última década. Asimismo, la compañía se especializó en tener grandes acabados en fluida animación, lo que provocó que su nombre se vinculara rápidamente a un alto estándar de animación.
Fundado en 2016, MAPPA es un estudio que nació a consecuencia de la salida de Masao Maruyama de Madhouse, habiendo actuado como uno de los principales dirigentes de dicha compañía en ese entonces. La época dorada de la compañía surgió sobre todo a consecuencia de la adaptación de "Jujutsu Kaisen", sumado ello también a tomar el relevo a WIT Studio en la producción de "Shingeki no Kyojin". MAPPA se erigió así como uno de los nuevos referentes de los animes de acción gracias a la gran fluidez de sus proyectos, similar al auge de WIT Studio precisamente. No obstante, en tiempos recientes MAPPA ha sufrido duras críticas por contar con las que parecen ser las peores condiciones laborales del panorama del anime a día de hoy.
Madhouse es uno de los estudios más veteranos de la industria del anime, con más de 50 años de actividad a su nombre. Fueron producciones como "Trigun" y "Sakura, cazadora de cartas" las que pusieron el nombre de Madhouse en la órbita de todo el panorama de la animación japonesa. Aunque la compañía ha tenido algunos altibajos en tiempos recientes, el anime "Frieren" logró que Madhouse volviera a recuperar la posición que siempre mereció en el sector: la de uno de los mejores estudios de animación de todos los tiempos.
Studio Bones fue fundado en 1998 por una serie de antiguos miembros del estudio Sunrise, en concreto uno de sus productores y dos miembros del equipo de animación. El gran éxito histórico de Studio Bones llegó en su momento de la mano de "Fullmetal Alchemist: Brotherhood". Con dicho anime como insignia, Bones se confirmó como una alternativa de máxima categoría gracias a sus magníficos diseños de personaje y excelso trabajo de animación. Los años más recientes de la compañía han estado marcados sobre todo por su dedicación a "My Hero Academia".
Studio Ghibli fue fundado en 1985 por algunas de las figuras más influyentes en toda la historia de la animación japonesa, destacando sobre todo la del legendario Hayao Miyazaki. Cuatro décadas más tarde, Studio Ghibli se trata del único estudio de anime en ser reconocido con un premio de los Oscar, algo que ha logrado en hasta dos ocasiones distintas (El Viaje de Chihiro y El Chico y la Garza). Tanto por la belleza y finura de sus trabajos como por el increíble rango narrativo de sus historias, Studio Ghibli se distingue como una compañía irrepetible en la industria de la animación japonesa.
Ufotable fue fundado en el año 2000, después de que su principal creador abandonara el marco de TMS Entertainment y Telecom Animation Film. A pesar de que ufotable no destacó desde el primer momento por la naturaleza de los proyectos a los que se dedicaba (muchos de estos no enfocados al gran público), su trabajo al frente de franquicias como "Fate/Zero" y "Kimetsu no Yaiba" hizo que ganara una relevancia mayúscula en la industria del anime. Hoy en día, el nombre de ufotable va acompañado de un enorme reconocimiento por parte de los fans del sector.
Trigger fue fundado en 2011 de la mano de antiguos trabajadores de Gainax. Este estudio se destacó desde el principio por tener una de las animaciones más vivas de todo el panorama japonés, y son muchas las ocasiones en las que han demostrado su amor hacia los mechas como guiño a los orígenes de la compañía. Es así que "Darling in the Franxx" es un nombre muy fácilmente vinculable a Trigger, y es que con sus manos y con sus menos, este se trata de un anime que dio la vuelta al mundo como pocas producciones logran.
Toei Animation es uno de los estudios más anciandos de la animación japonesa, encontrándose sus orígenes en 1948. No solo eso, sino que otros estandartes del anime como Hayao Miyazaki o Isao Takahata trabajaron en algún momento para Toei Animation, en especial cuando esta era conocida antaño como Toei Doga. Poco se puede decir que la compañía que ha estado trabajando en proyectos como "One Piece" o "Dragon Ball" que no se haya dicho. Simplemente, Toei Animation es una pieza clave para entender la industria del anime como tal, así como su crecimiento y expansión internacional.
Pierrot es otro clásico de la industria del anime, en este caso con más de 40 años de actividad a su nombre. Estamos ante una de las compañías de mayor dimensión de todo el panorama, habitualmente trabajando en modelos similares a los de Toei Animation en los que se apuesta por producciones de muy largo plazo. No obstante, en tiempos recientes han demostrado estar adaptándose a las tendencias modernas por las que las producciones cortas pero de gran calidad han tomado el control del mercado, y el ejemplo más claro de ello es "Bleach TYBW".
Hacer un top 10 tiene la parte difícil de tener que dejar fuera de la selección a otras entidades que potencialmente merecerían estar en el cuerpo central del artículo, y que a ojos de otra persona posiblemente así debería ser. Por ello, he de hacer una mención de honor a compañías como Production I.G., que con IPs como "Haikyuu!!" siguen generando grandes éxitos hoy en día. O a estudios más arraigados en éxito del pasado como Sunrise y su "Cowboy Bebop". Incluso Gainax, hoy en día clausurada, merece mención por "Neon Genesis Evangelion". Al final, la industria del anime nació hace ya unos 100 años, y son muchos los que han creado magia en este sector a lo largo de tanto tiempo.
CONTENIDO RELACIONADO
No, la Caballera Sagrada no tiene lazos con el Ejército Revolucionario, ¿Cuál es su historia entonces?
Mientras Ego prepara a sus jugadores para el Mundial, Nagi podría verse obligado a tomar una difícil decisión, ¿Qué hará?
Los altos cargos de Japón han pisado el acelerador para hacer de la industria del anime un lugar mejor
Después de haber funcionado genuinamente bien para Toei y Bandai, parece que Dragon Ball Daima podría sufrir un serio tropezón comercial
Arranca la concentración de la selección japonesa previa al Mundial, ¿Cuánto habrán mejorado Isagi y el resto?
El anime nos ha presentado a Lily, una nueva protagonista cuya historia parece que no ha hecho más que comenzar
Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España
El primer largometraje por el final de Kimetsu no Yaiba se ha lucido en acción, generando mucho hype en el proceso
En una gigantesca publicación, el reputado medio ha catalogado las 100 películas más espectaculares de los últimos años
El nacimiento de Loki fue realmente triste, ¿Cómo logró reponerse el Príncipe Maldito a algo así?
Tras conocerse toda la verdad sobre el clan Shi, ya solo nos queda disfrutar del último capítulo de la actual temporada de este anime
El flashback de Harald continúa y ahora conocemos la verdad sobre el nacimiento de Loki, ¿Por qué está maldito?