Una de las direcciones hacia las que apunta actualmente la industria del videojuego de cara a los pasos que podría dar en el futuro tendría que ver en las tecnologías de juego en la nube; algo ante lo que varias empresas se estarían preparando para ofrecer sus respectivos servicios en los años venideros. No obstante, no debemos olvidar que Google se ha conformado gracias a Stadia como la multinacional que habría puesto una de las primeras piedras del castillo; algo que, por otro lado, ha intensificado la presencia de una pregunta que aún circula sobre este último: ¿era demasiado pronto para dar el salto?
Una incógnita que se desprende de un lanzamiento de Stadia que habría sido más agridulce del que a todos nos hubiera gustado; aunque ello no quita que Google haya dedicado grandes esfuerzos a expandir el servicio tanto ampliando su catálogo como incluyendo en él nuevas funcionalidades. Y es que la sensación de que Stadia se habría conformado como una tecnología que ha nacido de forma prematura no solo se extiende a lo largo de una parte de la comunidad de aficionados, sino también de los dirigentes de determinadas compañías; siendo Strauss Zelnick, CEO de Take-Two, aquel del que hablaremos aquí.
La cosa es que el directivo concedía una entrevista a los compañeros del portal GameSpot en la que dejaba una serie de declaraciones con las que recalcaba que Google podría haber exagerado las virtudes de Stadia: ''El juego por streaming se ha plantado delante de nosotros y el lanzamiento de Stadia ha sido lento. Creo que se prometió demasiado con respecto a lo que esta tecnología podría ofrecer, lo que provocó la decepción de una parte del sector de consumidores''.
Zelnick, además, dedicaba un puñado de palabras dedicadas a explicar que uno de los pasos en falso de Google habría venido al sobreestimar la cantidad de público que realmente se encuentra interesada en este tipo de tecnologías, lo cual habría fomentado la idea de que Stadia haya encontrado problemas para asentarse dentro del fenómeno mainstream. No obstante y teniendo en cuenta cuál es la compañía que se encuentra tras Stadia, no cabe duda alguna de que al servicio aún le queda mucho que decir.
CONTENIDO RELACIONADO
Continúan las esperanzas ante un posible remake de Bloodborne, pero lo cierto es que no hay nada.
Ya está disponible la demo de Little Nightmares 3 en todas las plataformas donde se lanza.
Se trata de un mando de PS5 que cuenta con un diseño inspirado en la primera generación de la compañía
Así sonaría Hollow Knight: Silksong doblado al español… y el resultado sorprende
Tienes unas horas para quedarte con este juego totalmente gratis en Steam.
Si eres suscriptor de PS Plus dale una oportunidad a este juego: es mucho más de lo que parece.
La batalla judicial continúa tras las demanda a Light of Motiram por copiar a Horizon.
Una oferta laboral de Rovio revela que SEGA Europa y SEGA Japón colaboran estrechamente para incorporar IA generativa en sus próximos juegos
Colaboración y caos, risas y alguna riña... increíble si buscas un cooperativo local divertidísimo.
La nueva entrega de la saga de Techland no ha conseguido entusiasmar a toda la crítica especializada
La nueva expansión añade gas tóxico y nuevas formas de escapar del apocalipsis zombie texano
Un insider con muy buena reputación desvela un fragmento importante del que sería el próximo juego de Sony Santa Monica