Juego de Tronos | La octava temporada será como seis películas
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Juego de Tronos | La octava temporada será como seis películas

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Según pasan los días la expectación va creciendo tanto dentro como fuera de la producción. La octava temporada de "Juego de Tronos" inició hace unas pocas semanas su camino hacia el estreno con una promoción que no ha dejado de inflar la burbuja. "Épica", "histórica", "legendaria", se han usado todo tipo de calificativos para definir el final de la serie, y este miércoles llegaba el último exabrupto que puede portar algo de verdad si se descontextualiza.

Desde que Beniof y Weiss revelaron su intención original de hacer una trilogía de películas para cerrar la serie, la idea del largo se ha ido permeando más y más en la producción. Los seis episodios de la próxima primavera durarán más de una hora cada uno, sí, pero ¿eso los convierte en películas? Para el CEO de HBO sí, o al menos sirve como excusa promocional.

"Es un espectáculo", confesaba Richard Plepler en la última edición de los Globos de Oro. "Benioff y Weiss han hecho seis películas. La reacción que tuve viéndolo fue tal que: 'Estoy viendo una película'... Sabían que la vara de medir estaba alta, y la han sobrepasado. He visto [la temporada] dos veces sin nada de CGI, y estoy impresionado. Todo el mundo va a disfrutar de un extraordinario espectáculo de storytelling y de una producción muy, muy mágica."

Las palabras del CEO pueden tanto significarlo todo, como ser una simple consigna de venta. A día de hoy desconocemos con exactitud cuánto durarán los episodios del desenlace. Solo se sabe que sobrepasarán la hora, pero ¿hasta dónde llegarán? Si hablamos de una duración aproximada de una hora y media por episodio, no resultaría sorprendente que Plepler hablara así de la temporada.

Juego de Tronos

Por el momento lo único que queda es esperar a que HBO estrene por fin el primer tráiler oficial, y despeje un poco la intensa niebla que se ha formado en torno a la serie desde que finalizara la sexta temporada el pasado 2017. Desde entonces el estudio no ha dejado de trabajar para dar forma a la batalla más épica de la historia de la televisión, y para poner punto y final a la serie que ha servido de paradigma para el entretenimiento interactivo en este siglo.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño