Videojuegos los hay para todos los gustos, y eso realmente es fantástico: el que quiere un shooter lo tiene, el que quiere un juego desafiante pues ahí están los souls-like, y el que es un 'de toda la vida' con las plataformas tiene mucho entre lo que escoger también. No obstante, lo que me apena es que estos últimos años hemos visto cómo las aventuras gráficas, esas en las que el gameplay gira mayormente en torno a la toma de decisiones, han ido a menos notablemente.
Fue durante el 25 de mayo de 2018 que vio la luz Detroit: Become Human, el título más recientemente desarrollado por parte de Quantic Dream. Con más de 11 milones de copias vendidas a su nombre, Detroit: Become Human se convirtió en un éxito brutal que llevó un paso más allá lo visto con entregas como Until Dawn, las sagas de Telltale (en especial The Walking Dead) y similares. Pero desde entonces la cosa ha ido claramente a menos.
En los últimos 5-7 años, la realidad es que hay muy poco lanzamiento que destacar en el ámbito de la aventura gráfica. Sí, hemos tenido videojuegos como The Quarry o LiS: Double Exposure, también la colección de The Dark Pictures Anthology de la mano de Supermassive Games, pero nada del calibre o el éxito comercial que se vio con Detroit: Become Human. Y el hecho de que haya habido poco ruido en torno al género parece haber provocado que las desarrolladoras se interesen todavía menos por estas experiencias.
Personalmente he jugado a todas las entregas de The Dark Pictures Anthology, y no puedo decir que sea lo que exactamente se busca con estas propuestas. Sí, son historias breves muy pensadas para disfrutar en compañía, pero en última instancia no tienen el calibre de ese Until Dawn que hizo brillar a Supermassive Games en su momento. De todo cuanto he mencionado solo tengo pendiente el nuevo Life is Strange, lo que de nuevo hace obvia la falta de interés en crear este tipo de experiencias.
Que podamos tener en cuenta, parece haber dos videojuegos que llevan años en desarrollo y que potencialmente pondrían punto y final a la sequía de grandes aventuras gráficas que vivimos actualmente. En efecto hablo de Star Wars Eclipse y The Wolf Among Us 2, con el primero siendo desarrollado por Quantic Dream y el segundo por la reconstruida Telltale Games junto a AdHoc Studio. Pero existe un problema: son videojuegos de los que no sabemos prácticamente nada.
Sobre el papel, todo parece indicar que tanto Star Wars Eclipse como The Wolf Among Us 2 podrían llegar a lo largo de los próximos 2 años, pero eso es si confiamos en las pistas y comentarios más recientes (los cuales no son confirmación de absolutamente nada). El caso de The Wolf Among Us 2 es especialmente notorio, ya que entre retrasos y despidos que tuvieron lugar en Telltale era genuinamente difícil determinar si el proyecto iba a seguir hacia adelante o iba a frontar un fatídico final.
Por otro lado, que estos videojuegos nos den esperanza en cuanto a la aventura gráfica está bien, pero de nuevo dejan claro el vacío que existe en este género actualmente. El hecho de que en 7 años desde Detroit: Become Human lo más cercano que nos hayamos quedado de dicha experiencia se trate de The Quarry dice mucho acerca de la muy poca iniciativa que hay en torno a las aventuras gráficas.
Obviamente, la razón que parece tener más números en este caso es que estos videojuegos no salen rentables. Pero no en el sentido de que no vendan, ya que las experiencias más exitosas acumulan siempre millones de ventas, sino en el sentido de que suelen estar enfocadas a un público más de nicho. Lógicamente, sabiendo que hay otras opciones abiertas como shooters, souls-like o experiencias en mundo abierto, es extraño que una compañía apueste por una aventura gráfica, de alcance más limitado.
También hay que considerar que desarrollar una aventura gráfica como las que he mencionado implica unos esfuerzos a nivel de desarrollo y económicos muy diferentes: los actores son primordiales y los guiones alcanzan unas dimensiones de gigantesca magnitud. Son aspectos que no hay que tener en cuenta en muchos otros formatos de desarrollo, y que por lo tanto suponen un grado de complejidad que no están presentes en otros tipos de entregas.
Esencialmente, desarrollar una aventura gráfica implica más dolores de cabeza y potencialmente un menor abanico de compradores. Lo entiendo, y creo que es realmente fácil de comprender desde una perspectiva comercial. Pero precisamente hay muchas compañías que han fracasado en sus proyectos por ser excesivamente comerciales, aportar poco y difuminarse en un abrir y cerrar de ojos. No harán el mayor dinero del mundo, pero títulos como Until Dawn, The Wolf Among Us o The Walking Dead: The Telltale Series se quedan en nuestro recuerdo mucho más que otros videojuegos comerciales.
Tema | Resumen |
---|---|
El último gran hito | Detroit: Become Human (2018) vendió más de 11 millones y marcó un pico en el género. |
Falta de relevancia actual | Pocos lanzamientos destacados desde entonces. Juegos como The Quarry o The Dark Pictures no han logrado el mismo impacto. |
Producciones pendientes | Star Wars Eclipse y The Wolf Among Us 2 podrían revitalizar el género, aunque su desarrollo es incierto. |
El vacío del género | En 7 años no ha habido un sucesor claro a Detroit. La falta de interés de estudios es cada vez más notable. |
¿Por qué no se apuesta? | Aunque pueden vender millones, se consideran poco rentables y de nicho frente a géneros más masivos. |
Dificultad de producción | Las aventuras gráficas exigen grandes guiones, actuación de voz y dirección narrativa intensiva. |
Valor a largo plazo | Aunque menos comerciales, títulos como Until Dawn o The Wolf Among Us permanecen en la memoria colectiva. |
Conclusión: Las aventuras gráficas viven una crisis de relevancia comercial, pero siguen ofreciendo experiencias memorables que merecen una nueva oportunidad. |
Desafortunadamente, parece difícil que las aventuras gráficas se conviertan en uno de esos 'géneros de moda' de la industria de los videojuegos. Es algo que vivimos en su momento con la era dorada de Telltale Games y en última instancia la cosa no acabó de salir del todo bien. Otras IPs como Life is Strange se han difuminado y cuesta encontrar un claro referente. Seguramente en el futuro tendremos alguna estrella que brille con luz propia, pero las aventuras gráficas parecen haber pasado a ser una especie de Cometa Halley en este espacio de videojuegos.
CONTENIDO RELACIONADO
Fue desarrollado por Quantic Dream y lo petó entre los jugadores en su lanzamiento
Quantic Dream tenía planes de mantener su alianza con la compañía japonesa, pero esta decidió poner cierta distancia con el estudio, según un insider
El último título de Quantic Dream continúa asentándose como una de las aventuras gráficas más exitosas de la década
La aventura narrativa de Quantic Dream ha elevado enormemente sus ventas tras ser lanzado en la plataforma de Valve, Steam
Prometen que estará disponible muy pronto incluyendo la figura, un set de pins y una tarjeta holográfica de Cyberlife
Además, Quantic Dream ha anunciado que los tres títulos cuentan con una demo que ya está disponible en Steam
David Cage adelanta que los próximos meses deberían ser muy emocionantes para Quantic Dream
El juego aterrizará en ordenadores en los próximos días
La obra de David Cage debutará en exclusiva en la Epic Games Store
Su fecha de lanzamiento será anunciada próximamente
Quantic Dream confirma la cifra tras más de un año del lanzamiento del juego
El estudio de videojuegos como Heavy Rain o Detroit: Become Human habla sobre el futuro