Cuando pensamos en sagas de ambientación posapocalíptica que sean muy destacadas, a menudo pensamos en franquicias como Fallout, The Last of Us, Horizon, Death Stranding... y no siempre nos acordamos de series que son increíbles, muy queridas y auténticos juegazos como lo son los Metro, inspirados en la saga de libros del mismo nombre.
La franquicia Metro nació hace ya bastantes años, en la generación de PS3 y Xbox 360, y no tiene muchos juegos a sus espaldas, pero sigue muy viva a día de hoy. Por supuesto, no todas las entregas han sido igual de aclamadas, aunque todas han gustado bastante. Por ello, en este post vamos a ordenar todos los juegos de la serie de peor a mejor.
Antes de comenzar, cabe mencionar que no incluiré relanzamientos ni remasterizaciones, como lo son los Metro Redux (aunque son excelentes), ya que en definitiva son ports que se basan por completo en juegos ya existentes, los cuales cobran mayor importancia porque se tiene en cuenta la época en la que salieron a la venta. También cabe destacar que todas las notas que veréis ahora están comprendidas entre el 0 y el 100 y son las notas de estos mismos juegos en Metacritic.
Esta obra es la más reciente en el momento de publicar estas líneas, pero también es considerada la peor. Posiblemente por ser exclusivo de realidad virtual, pero todo lo que he escuchado de jugadores acostumbrados a las VR es que es toda una absoluta joya, muy inmersivo, muy terrorífico y extremadamente divertido. Y además, la historia es bastante buena.
Esta obra se sitúa varios años antes de los sucesos del primer juego, por lo que es una precuela de toda la saga. De hecho, por primera vez el protagonista es distinto. Pero esto no quiere decir que el juego no sea canónico, pues es considerada entrega principal y con una trama totalmente canónica.
El peor juego considerado de la saga (a excepción del de realidad virtual) es precisamente el título que lo empezó todo. Aun así, fue muy querido, y su versión remasterizada, Metro 2033 Redux, cuenta con un 90 en Metacritic, demostrando que sí que es un grandísimo juego por todo lo que introdujo. Su gran historia, su jugabilidad, ambientación y mecánicas únicas.
La obra está basada en la novela homónima del escritor ruso Dmitry Glukhovsky, y se ambienta en Moscú, ciudad que ha sido devastada por una guerra nuclear que ha dejado toda la superficie de la región totalmente inhabitable. Sin embargo, se puede vivir en las líneas de metro de Moscú, y allí las personas tienen distintos asentamientos.
Este segundo título mejoró en todo a su antecesor. Se pulió muchísimo la jugabilidad, el diseño de niveles, los enemigos y la sensación de terror en las partes más oscuras. Se profundizó mucho en las facciones y en la guerra política que había en la red de metro.
Esta obra se basa en el segundo libro de Dmitry Glukhovsky, Metro 2034, pero ya no de forma tan fidedigna como el primer juego, pues aquí 4A Games introdujo cosas de su propia cosecha, y que le sentaron de maravilla al universo de Metro.
Por primera vez en la saga, se introdujeron entornos muy abiertos donde podías explorar casi por donde quieras. Y es que en esta obra, el protagonista decide emprender un viaje junto a sus compañeros fuera de las líneas de metro. Manteniendo, por supuesto, las geniales mecánicas y jugabilidad que caracterizan a la saga, pero todo, como siempre, mejorado.
Lo mejor de todo no es sólo la historia o la jugabilidad, sino que gráficamente supone un salto enorme respecto a las entregas anteriores. Si lo juegas en PC a la máxima calidad, visualmente es brutal.
Pues esto es todo sobre la saga Metro y cuáles son mejores o peores. Como siempre digo, esto es basado en una nota en Metacritic, que no siempre representa lo mucho que te puede gustar una obra. De hecho, la entrega para realidad virtual es considerada la peor, pero para muchos es una joya que supera incluso a las obras tradicionales.
CONTENIDO RELACIONADO
Oferta por tiempo limitado del que para muchos es el mejor Battlefield de los últimos tiempos.
La comunidad de Dragon Ball lanza la nueva versión de este juego de lucha realmente alucinante.
¿Cuál será el precio de PS6? Las últimas filtraciones ya han hablado de este dato.
El título continúa donde terminó el Darksiders original con combate cinemático y paisajes apocalípticos expandidos
Grimlore Games y THQ Nordic lanzan el esperado action-RPG mitológico por 23,99 euros durante la primera semana
BioShock 4 y un remake del primer BioShock parecen estar sufriendo mucho a nivel interno.
Buscando emular la experiencia clásica, esto es lo que sabemos de Ragnarok Online 3.
Paraglacial presenta un impresionante RPG medieval en primera persona que llegará este invierno en Early Access
Weappy Studio presenta su ambicioso metroidvania dibujado a mano desde el THQ Nordic Showcase
Digixart presenta la evolución de Road 96 en un planeta acuático donde las decisiones de streamers afectan tu aventura
Tarsier Studios presenta el sucesor espiritual de Little Nightmares con horror cooperativo más intenso que nunca
THQ Nordic y Alkimia Interactive presentan el regreso a la Colonia Minera para comienzos de 2026