De sagas eternas a finales express: el Shonen moderno acorta sus historias, y Jujutsu Kaisen o Kimetsu son la prueba
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
manga de historias eternas a relatos express (1)

De sagas eternas a finales express: el Shonen moderno acorta sus historias, y Jujutsu Kaisen o Kimetsu son la prueba

La industria del manga Shonen ha cambiado por completo su forma de entender el mercado, y eso se nota

Pub:
0

"Dragon Ball", "Naruto", "Bleach", "One Piece"... la historia del Shonen está determinada por obras que no solo tuvieron un éxito individual colosal, sino por la influencia que imprimieron sobre trabajos posteriores. Muchos han tomado nota de las increíbles transformaciones de "Dragon Ball", la emotiva narrativa de "Naruto" y las épicas sagas de "Bleach" y "One Piece". Pero de algo de lo que se ha renegado por completo es su estructura: los Shonen eternos han quedado oficialmente extinguidos.

Cómo eran antes los mangas Shonen y cómo son hoy en día

Creo que para ver cómo ha evolucionado el tema de la extensión de los mangas Shonen, lo mejor que se puede hacer es comparar números de los trabajos más conocidos de cada generación:

  • Dragon Ball: Su historia se contó con 42 volúmenes, 16 para la trama de Dragon Ball y 26 para la trama equivalente de Dragon Ball Z. Si a esto le sumamos los volúmenes de Dragon Ball Super, que ya van 24, nos quedamos con que existen hasta 66 volúmenes de la historia completa de Dragon Ball.
  • Naruto: La historia de Naruto se extendió por un total de 72 volúmenes. La divisón se dio en 27 volúmenes para la primera parte de la historia y 45 volúmenes para la segunda parte.
  • Bleach: Bleach por su parte contó con un total de 74 volúmenes de historia, todos estos correspondiendo a un mismo núcleo narrativo.
  • One Piece: En este punto, One Piece ha lanzado ya 111 volúmenes de la historia, y por el momento no se tiene ni la más menor idea de cuándo se publicará el volumen final.

Las cifras, realmente, son para asustarse. Que "Dragon Ball" sea la historia más breve de todas estas leyendas del Shonen refleja de forma muy clara las barbaridades que se hacían hace un par de décadas en el sector. Y es que si lo comparo con los mayores fenómenos del Shonen de estos últimos años la diferencia es abismal:

  • Kimetsu no Yaiba: Contó con 23 volúmenes de historia.
  • Jujutsu Kaisen: Contó con 30 volúmenes para toda su historia.
  • Shingeki no Kyojin: Finalizó su historia con 34 volúmenes de contenido.
  • Kaiju No. 8: Contará muy probablemente con unos 17 volúmenes de historia, habiéndose anunciado su final de forma repentina.
  • Dandadan: Actualmente, el manga de Dandadan cuenta con 20 volúmenes de historia y en un principio no hay indicio alguno de que la historia vaya a acabar pronto. Sin embargo, será un trabajo a monitorizar de cerca vistas las circunstancias.

Como puede comprobarse, las historias que más cerca han llegado a quedarse del estándar de antaño son "Jujutsu Kaisen" y "Shingeki no Kyojin", y aun así estas se encuentran relativamente lejos de las referencias de eras pasadas. Y ya no es solo el hecho de que haya una clara diferencia en el volumen de contenido, sino que en los mangas actuales muchos relatos utilizan cada vez más un corte abrupto para poner el punto y final a su trama.

kimetsu no yaiba cuando se anuncia la fecha de la peli (1)
Kimetsu no Yaiba cortó el grifo en un punto en el que estaba haciendo historia constantemente

"Jujutsu Kaisen" y "Kimetsu no Yaiba" me parecen claros ejemplos de obras que parecían tener mucho más contexto a explorar en ciertos puntos de su historia. No obstante, en cuantos sus respectivos autores vieron la más mínima oportunidad para frenar en seco, la tomaron. Similar es el caso de "Kaiju No. 8", que si bien no se encuentra a la misma altura como éxito comercial, sí que ha optado por anunciar el final más pronto de lo que muchos anticipaban. Pero, ¿a qué se debe este cambio en la forma de entender el manga Shonen?

Ser autor de manga, una profesión de alto riesgo

Para más de uno puede parecer ridícula esta afirmación, pero es una realidad contrastada: ser mangaka es una profesión de riesgo. ¿Cómo puede ser peligroso estar trabajando en casa o una oficina cuando lo único que se hace es dibujar? Pues porque en el caso del mangaka lo verdaderamente relevante no es el qué, sino el cómo, y aquí el escenario es verdaderamente dramático.

A lo largo de la historia, son muchos los casos de mangaka que han muerto a una edad temprana o que han tenido que retirarse precisamente por no poder aguantar físicamente lo que requiere la profesión. Los casos más recientes de mangakas que murieron relativamente jóvenes son los de Kentarou Miura, el autor de "Berserk" que falleció a los 54 años, y Akira Toriyama, el creador de "Dragon Ball" que perdió la vida a los 68 años.

berserk kentarou miura (1)
Kentarou Miura murió muy joven, dejando un vacío extremo en el sector deel manga

Y ya no es cuestión de perder la vida o no, autores como Yoshihiro Togashi, creador de "Yu Yu Hakusho", "Hunter x Hunter" y más, o Ai Yazawa, la autora de "Nana", han entrado en hiatus de una duración larguísima precisamente porque su cuerpo no daba para nada más. Pero, ¿cuál es la razón de todos estos problemas físicos? La respuesta es una bien sencilla: el autor de manga que trabaja de forma activa no puede tener una vida normal, o por lo menos no podía tener una vida normal en el pasado.

Los mangakas son conocidos por trabajar con fechas de entrega brutalmente estrictas que les llevan a tener horarios de sueño y dietas atroces para la salud general. Conocidos son los varios problemas de salud de Eiichiro Oda, creador de "One Piece", quien sufre gota, y padece de hipertensión así como diabetes. Y todo se resume a lo mismo: años de malísimos hábitos derivados de tener que adaptar la vida a unas fechas de entrega de manga completamente surrealistas.

Afortunadamente, a día de hoy estas cosas se han ido regulando un poco más de varias formas; los descansos son más habituales para muchos mangakas, además de que hay publicaciones de tipo mensual, bisemanal o incluso trimestral que permiten una gestión mucho más adecuada del tiempo (y salud) del autor. En definitiva, si no vemos ya obras tan extensas como antaño, probablemente esto se debe a que se ha comprendido el riesgo que ello supone.


Personalmente considero que el cambio en la tendencia de las obras de manga Shonen es mucho mejor para la industria. Al fin y al cabo, está muy bien que autores de grandes clásicos hayan podido inspirar a nuevas generaciones de mangakas, pero por mucho que disfrutemos de estos relatos no hay motivo para hacerlo a expensas de la salud de sus artistas. Y tú, ¿crees que es mejor el estado actual del sector del manga o te gustaba más cómo se trabajaba antaño?

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Lazarus: horario y dónde ver el episodio 13

Nuestros protagonistas han localizado a Skinner a 24 del límite de tiempo, y el anime lo resolverá todo en su último capítulo

To Be Hero X: horario y dónde ver el episodio 13

La historia de Queen continuará dentro de unos días, y en esta ocasión tendrá que enfrentarse a un monstruo gigante durante sus vacaciones

El anime de Kaguya-sama: Love is War regresará con un episodio especial titulado The Stairway to Adulthood

La guerra romantica entre Kaguya Shinomiya y Miyuki Shirogane va a continuar próximamente, aunque son pocos los detalles que tenemos al respecto

Tokyo Revengers: La temporada 4 del anime llega en 2026 y ya tiene primer tráiler oficial

Tokyo Revengers: Three Deities Arc será la nueva temporada de anime de un show con mucho éxito

Ranma 1/2: Confirmado cuándo se estrena la temporada 2 del remake del anime y nuevo tráiler oficial

El remake del anime de Ranma, a cargo de MAPPA, vuelve mucho antes de lo pensado

From Old Country Bumpkin to Master Swordsman tendrá temporada 2 de anime: cuándo se estrena

From Old Country Bumpkin to Master Swordsman confirma nueva temporada de anime después de un sólido estreno

Ron Kamonohashi anuncia su final: El manga de detectives confirma su último capítulo

Después de 5 años de publicación, Akira Amano ha decidido que es momento de despedirse de su exitoso trabajo

Blue Lock 308: ¿Cuándo salen los spoilers del siguiente capítulo del manga?

Los fans están deseando saber más sobre Bunny Iglesias, sobre el Mundial Sub-20 y... ¿Sobre Nagi?

One Piece 1134: fecha, hora y dónde ver el nuevo episodio del anime en español, ¡La decisión de Kuma!

El nuevo capítulo de la serie de Toei Animation llegará más tarde de lo previsto, ¿Por qué?

One Piece 1152: el nuevo y esperado capítulo del manga ya está totalmente filtrado online y en español

El último capítulo de la obra de Oda ya está completamente destripado en la red, ¿Qué hará Luffy?

Vanitas no Carte anuncia el regreso de su manga tras un nuevo hiatus, ¿qué supone para el anime?

El manga de Vanitas no Carte ha tenido serios problemas para sumar nuevo contenido consistentemente en años recientes

Shuumatsu no Valkyrie 104: fecha de salida del siguiente capítulo del manga

Muy pronto sabremos cómo prosigue el duelo entre Loki y Simo, ¿Quién ganará?