Star Wars y Star Trek, ¿en qué se diferencian estas dos sagas de ciencia ficción?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Star Wars Star Trek diferencias

Star Wars y Star Trek, ¿en qué se diferencian estas dos sagas de ciencia ficción?

Más allá de ser sagas de ciencia ficción, Star Wars y Star Trek no se parecen mucho

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Desde hace mucho tiempo, existe una gran rivalidad entre los fans de Star Wars y los de Star Trek. Aunque, más allá de que ambas son sagas de ciencia ficción, no tienen demasiadas cosas en común. Es cierto que Star Trek fue una franquicia pionera en el género y que inspiró a muchas otras producciones que vinieron después, entre ellas Star Wars, pero este universo siempre se ha caracterizado por tratar de abordar los conflictos de forma pacífica, al contrario que su rival. Además de esta, hay muchas otras diferencias entre Star Wars y Star Trek. Estas son algunas de las principales.

Star Wars tiene lugar en otra época y galaxia

Star Trek está ambientada en los siglos 22, 23 y 24 en la galaxia de la Vía Láctea. En un futuro hipotético en el que la humanidad se ha unido a otras razas del espacio para mantener la paz en todo el universo. Star Wars, por otra parte, está situada en una galaxia que no tiene nada que ver con la nuestra, y tampoco está cerca de nuestra época. Así lo demuestra el inicio de la saga, con la narración: “Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana...”.

Star Wars Star Trek diferencias lugar
La intro de Star Wars, una constante que se ha repetido en todas las películas

Los personajes y razas de Star Trek parecen pertenecer a una sociedad que ha evolucionado con el paso de los siglos, mientras que las personas que aparecen en Star Wars se sienten más contemporáneas. El universo de George Lucas es sucio y corrupto, con personajes imperfectos con los que los espectadores se pueden identificar más fácilmente.

Star Trek se basa mucho más en la ciencia

Star Trek hace mucho más hincapié en la ciencia ficción. Incluso la serie original, que era conocida por su carga filosófica, se apoyaba en muchos discursos tecnológicos, algo que imitaron otras franquicias posteriores. Los creadores del programa contaron con asesores científicos para darle un toque verídico. Mientras Star Trek suele solucionar muchas tramas con ciencia, Star Wars cuenta con otros recursos.

Star Trek Star Wars diferencias ciencia
El teletransporte, un clásico de Star Trek

El tema central en Star Wars es el conflicto entre ambos lados de la Fuerza, representado por la rivalidad entre los Jedi y los Sith. Aunque no todas las tramas de Star Wars tratan sobre asuntos místicos, si que suelen aparecer de forma mucho más frecuente que en Star Trek, donde la cantidad de misticismo es casi nula.

Star Wars y Star Trek tienen enfoques diferentes

Como su nombre indica, Star Wars se centra en combates bélicos, casi todas las producciones de la saga tratan sobre distintos conflictos. Este enfoque es emocionante, pero también limita bastante el tipo de historias que Star Wars puede contar. Star Trek va en una dirección diferente, sus series tratan sobre la exploración del espacio y la unión de las personas, tratando temas actuales. Hay conflictos en Star Trek, pero la saga se suele centrar en sus consecuencias.

Star Wars Star Trek diferencias batallas
Los enfrentamientos bélicos son el eje de Star Wars

También hay que tener en cuenta que las últimas series de Star Trek han sido criticadas por perder el enfoque que caracteriza a la franquicia. Las historias más novedosas tienen más escenas de acción que contenido filosófico. Aun así, es innegable que el enfoque de Star Trek es mucho más humanista que el de Star Wars.

Star Trek plantea cuestiones morales más complejas que Star Wars

La moralidad siempre está presente en Star Wars, en su universo hay un enfrentamiento constante entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad. Este es enfoque es bastante épico, pero también resulta algo simplista, con muy poco lugar para puntos intermedios. También hay que decir que la franquicia a veces trata de abordar temas más profundos, pero no suele hacerlo de forma demasiado reflexiva.

Star Wars Star Trek diferencias moral
Los debates sobre temas controvertidos suelen primar en Star Trek

En cuanto a Star Trek, ya hemos mencionado que es una saga conocida por su carga filosófica, y suele reflexionar mucho sobre la moralidad. Star Trek reflexiona sobre cómo debería comportarse una sociedad futurista, y sobre cómo deberían tratarse las personas de esa sociedad. Star Wars siempre ha contado con un mayor presupuesto, así que es comprensible que su principal objetivo sea crear un gran espectáculo visual, y que la reflexión acabe quedando en un segundo plano.

Los personajes de Star Trek tienen más desarrollo

Ya hemos mencionado que en Star Trek suele haber más sitio para el diálogo y la reflexión, mientras que Star Wars suele centrarse en las batallas y el espectáculo. Aunque Star Wars tiene un gran elenco de personajes, muchos de ellos conocidísimos, la acción suele primar sobre el desarrollo de los mismos. Star Wars ha tenido 9 películas para desarrollar a sus protagonistas, pero las series de Star Trek cuentan con un gran número de episodios, con mucho más tiempo para profundizar en sus personajes.

Star Wars Star Trek diferencias personajes
Star Wars siempre ha destacado por su espectacularidad

Por otra parte, hay que reconocer que Star Wars tiene un plantel de personajes brutal, y la mayoría de ellos son bastante más conocidos que los Star Trek. Puede que la franquicia de George Lucas no se moleste en desarrollar tanto a sus integrantes, pero sí que destaca por elaborar una gran cantidad de personajes, muy reconocibles y con un carisma desbordante.

Star Wars se basa en el llamado viaje del héroe

Es sabido que George Lucas tomó mucha inspiración del escritor Joseph Campbell cuando empezó a escribir Star Wars. Campbell estudió los mitos de todo el mundo y comprobó que todas sus historias tenían una estructura similar, algo que denominó “el viaje del héroe”. Este planteamiento comienza con un héroe que recibe algún tipo de llamada para abandonar su mundo ordinario y entrar en otro desconocido, lleno de poderes y sucesos extraños. Este héroe debe afrontar diversas tareas, en solitario o con ayuda.

Si nos fijamos bien, la trama que plantea “el viaje del héroe” es muy parecida a la historia que vive Luke Skywalker en la trilogía original, empezando como un granjero en Tatooine y recorriendo una galaxia llena de poderes (la Fuerza) y acontecimientos fuera de lo común. Este mismo recorrido se repite con Rey en la última trilogía. Lucas supo mezclar con mucho acierto los mitos y la ciencia ficción, dando como resultado una saga que caló entre el público de todo el mundo.

Etiquetado en :

Star Trek Star Wars

Redactado por:

Dicen que los que escriben sobre cine son guionistas frustrados, en mi caso es bastante cierto. Consumo películas y series por encima de mis posibilidades. Durante una temporada fui redactor de horóscopos, hoy en día sigo escribiendo sobre ficción.

CONTENIDO RELACIONADO

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones

La piel que habito: cuando Almodóvar fue recibido con fascinación y estupor

Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar

Las 3 comedias más divertidas del cine español que ver en Netflix este verano

Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa

Toledo y 'La novena puerta' (Polanski): La vez que la ciudad española llegó a Hollywood

Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'

Lo que dicen las críticas de 'Superman': La mejor película del superhéroe desde la versión de Richard Donner

La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'

0

Paul Newman lo admitió: "fue un error garrafal" rechazar esta película que fue un éxito en Hollywood

El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'

0

Las Bardenas Reales de Navarra o cuando España fue escenario de '007: El mundo nunca es suficiente'

Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas

Los rugidos de los dinosaurios de Jurassic Park no eran lo que imaginas

Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine

Las 2 mejores películas españolas de ciencia ficción en plataformas en julio 2025

La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder

Javier Bardem y los hermanos Coen: el español que aterrorizó a Hollywood

Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen